DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,74
Real Bras.
$173,77
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,04
Petr. Brent
61,92 US$/b
Petr. WTI
58,06 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.187,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl complicado escenario interno ha hecho que el mandatario busque protagonismo en temas internacionales, como la crisis en Venezuela.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Miércoles 16 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
Una nueva movilización nacional está convocada para mañana en Perú, con los profesores exigiendo desde hace semanas mayor estabilidad laboral y aumento de remuneraciones. La creciente presión del gremio se suma a la de los médicos del sector público, que durante más de un mes han protagonizado una huelga por mejoras salariales.
Pero las manifestaciones son sólo una parte de los problemas que enfrenta el presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien asumió el cargo hace poco más de un año con la promesa de luchar contra la corrupción y reimpulsar la economía. No es mucho lo que ha logrado cumplir. Las investigaciones ligadas a Odebrecht siguen escandalizando a la opinión pública y este año el país crecería 2,8%, muy por debajo de períodos anteriores.
Frente a ello, la popularidad del mandatario está en su punto mínimo desde que llegó al poder: apenas 29% de los peruanos lo aprueba, según la más reciente encuesta de Ipsos.
La debilidad de su gobierno se traduce en un endurecimiento de la oposición, que, pese a que también es impopular en las encuestas, tiene una amplia mayoría en el Congreso. El partido fujimorista Fuerza Popular ha presionado al gabinete y ha logrado cambios de ministros en las carteras de Economía, Educación, Energía y Minas, Desarrollo e Inclusión Social y la de la Mujer. También interpeló al titular de Interior, Carlos Basombrío, por permitir protestas que, según ellos, están vinculadas al terrorismo.
El gobierno de PPK no ha dado su brazo a torcer frente a las manifestaciones de los profesores. El lunes, la ministra de Educación Marilú Martens señaló que existe un acuerdo con los gobernadores regionales de no pagar el sueldo a los maestros que no hayan acudido a trabajar. Si alguna autoridad decide incumplir la orden, señaló que “vamos a bloquear las cuentas y eso va a repercutir fuertemente en la región”.
Por su parte, los dirigentes del magisterio han esgrimido duras críticas al mandatario. El vocero del movimiento en Loreto, Renato Achata, dijo en una entrevista radial que “el presidente no ha podido solucionar un problema en el que no debió meterse. Ha politizado completamente la agenda”.
En tanto, al menos cinco departamentos, entre ellos Tacna y Cusco, aún registran irregularidades en salud por la huelga médica, pese a que el ministerio del ramo logró firmar un acuerdo con la Federación Médica Peruana. Los gremios de distintas especialidades exigen claridad y precisión sobre los incrementos de presupuesto y salariales contenidos en el acuerdo.
Con un liderazgo tambaleante, Kuczynski ha buscado tomar protagonismo en la región, sumándose al argentino Mauricio Macri en condenar las acciones del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
“Que se vaya, porque es un dictador y ha hecho un golpe de Estado”, manifestó PPK la semana pasada. Además, en los últimos días convocó a una cumbre de cancilleres de la región en Lima y ordenó la expulsión del Embajador de Venezuela en Perú, Diego Alfredo Molero.
Pero en su propio partido hay preocupación por la opinión pública. “Las encuestas son un dato importante”, reconoció el lunes el diputado Juan Sheput, de Peruanos por el Kambio. En entrevista con el diario local El Comercio, el parlamentario agregó que los recientes sondeos de opinión “nos obligan a hacer una lectura más precisa de una realidad exigente que busca mejoras sustantivas en campos como seguridad, salud y educación”. Añadió que “las encuestas no se deben ni ignorar ni subestimar [...] Revelan que el gobierno necesita cambios radicales en políticas públicas, más allá que en las personas”.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.