DOLAR
$967,84
UF
$39.153,69
S&P 500
6.298,87
FTSE 100
9.142,73
SP IPSA
8.196,59
Bovespa
133.354,00
Dólar US
$967,84
Euro
$1.121,12
Real Bras.
$175,82
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,67
Petr. Brent
68,00 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
4,40 US$/lb
Oro
3.433,20 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
El primer ministro de Grecia, Antonis Samaras, dijo ayer que su país evitará ser como Argentina que sigue envuelta en turbulencias económicas una década después de haber declarado el default.
Grecia intenta salir de una recesión de seis años después de la activación de una ayuda internacional por 240 mil millones de euros (US$ 328 mil millones) y de someterse a la mayor amortización de deuda privada de la historia. “En pocos años, creo que esto se convertirá sólo en un mal recuerdo. No queremos que a Grecia le pase lo que Argentina”, dijo Samaras, según un cable de Bloomberg.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.