DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Después de destapar un cartel en la industria papelera, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia sigue apretándole el cinturón a los sectores que infringen la ley y afectan al consumidor. Esta vez le tocó el turno a los laboratorios farmacéuticos, en los que descubrió sobrecostos de hasta 770% en la venta de medicamentos. Sanofi, Novartis, Procaps, Quideca y Lafrancol se enfrentan a una multa de 1.500 millones de pesos colombianos (US$ 529 millones). Los medicamentos con principios activos para el Alzhéimer, demencia, glaucoma, Párkinson, artritis reumatoide, hipertensión, asma crónica y bipolaridad fueron algunos de los que más sobreprecio reflejaron. Uno de los fármacos con costo más excesivo fue Timantil (5mg): el precio regulado es de 7.352 pesos, el de venta era de 64.000 pesos, un 770% más. Durante el proceso “se evidenció que 17 medicamentos en 34 presentaciones fueron cobrados por encima de los precios máximos establecidos por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos”, aseguró el superintendente delegado de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal, Alejandro Giraldo. La multa es susceptible de recursos de reposición y apelación, por lo que “aún no es exigible por el Estado”, indicó Julio José Orozco, socio de Orozco Legal & Co. De quedar en firme la multa, la compañía que deberá pagar más es Procaps, con 822,1 millones de pesos; seguido por Novartis, con 365,3 millones, y Sanofi, 147,5 millones. No es la primera medida de este tipo. En abril se anunció una multa a Farmasánitas por más de 614 millones. Entre 2013 y 2015 la SIC ha impuesto sanciones de 13.781 millones por irregularidades en los precios de 48 medicamentos, cuatro empresas tienen pendientes recursos y once tienen pliego de cargos.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.