DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.082,24
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,08
Petr. Brent
63,94 US$/b
Petr. WTI
59,63 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.201,76 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍVeja calificó el proyecto como “una receta para el retroceso”, y dijo que busca nivelar a los alumnos hacia abajo, sepultando el mejor sistema de la región.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de febrero de 2015 a las 05:00 hrs.
La influyente revista brasileña Veja, reiteró ayer sus ataques contra la gestión de la presidenta Michelle Bachelet, apuntando esta vez sus dardos a la reforma educacional. Bajo el título, "Una receta para el retroceso", el semanario señaló que el proyecto impulsado por la mandataria "nivela a los alumnos hacia abajo y va a sepultar el sistema educacional, en vez de arreglarlo".
Recordando la famosa y polémica metáfora de los patines del ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, la publicación ironizó en su última edición señalando que "la semana pasada, la coalición liderada por la presidenta Michelle Bachelet aprobó un proyecto que va a tirar los patines de los estudiantes chilenos. A partir de marzo de 2016, a las escuelas que reciban una subvención del gobierno se les prohibirá el lucro".
La nota, redactada por Nathalia Watkins, afirma que el modelo implementado en los años '90, no es la causa de los problemas de la educación en el país, sino que por el contrario, ha sido lo que ha mejorado el rendimiento de los alumnos chilenos en las pruebas internacionales. "Fue por las bondades de ese sistema, y no por ser malo, que el 54 % de los estudiantes pudo mejorar sus oportunidades. Su éxito fue medido por las buenas notas de los chilenos en el examen Pisa. Ellos están siete posiciones por encima de los brasileños y ocho por arriba de los argentinos".
El modelo está en riesgo
Pero esta no es la primera vez que Veja carga contra la mandataria chilena. Ya en una artículo de diciembre titulado "Reformas de Bachelet ponen en riesgo el exitoso modelo chileno", cuestionaba las reformas impulsadas por el nuevo gobierno.
En ese artículo, el periodista Luis Lima, señalaba que los cambios al modelo chileno se realizarían a costa de la credibilidad que al país le llevó décadas construir. El semanario señalaba en esa oportunidad, que los cambios en la educación, además de la reforma tributaria, representan "un intento por recorrer el camino de la escuela populista latinoamericana" junto con Dilma Rousseff, Nicolás Maduro y Cristina Fernández de Kirchner.
El artículo advertía que en su segundo período Bachelet estaba dando señales de "querer abandonar la receta ganadora" realizando una serie de reformas prometidas durante su campaña para atraer a los "votantes descontentos con la gestión de Sebastián Piñera", dejando atrás un modelo que ha llevado a Chile a ocupar el séptimo lugar en el ranking de las economías más libres del mundo y tener el mayor PIB per cápita de América Latina".
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.