DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,62
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,04
Petr. Brent
61,97 US$/b
Petr. WTI
58,10 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.200,10 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl venezolano señala que su país “no da garantías de democracia” y que “el voto no sirve para nada”. También valora la reacción latinoamericana.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Viernes 11 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
El respeto a la Constitución. Eso es lo que está hoy en juego en Venezuela, según la mirada del reconocido economista Ricardo Hausmann, quien observa el conflicto de su país natal desde la Universidad de Harvard, donde dirige el Centro para el Desarrollo Internacional de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy.
La oposición convocó a una nueva marcha para mañana, a fin de mostrar el rechazo a las medidas del gobierno de Nicolás Maduro, cuya Asamblea Nacional Constituyente ha aumentado la persecución a los opositores y subordinado los poderes públicos, pese al rechazo de la comunidad internacional.
Hausmann advierte que la crisis puede estar lejos de terminar. La ANC “puede decidir suspender las elecciones presidenciales como lo han hecho con las regionales y municipales (...). Si la Constitución no se respeta, no hay razón para pensar que Maduro saldrá”.
-¿Hay garantías democráticas?
-El Consejo Nacional Electoral (CNE), elegido inconstitucionalmente, ha demostrado una infinita capacidad de violar las leyes de la lógica y la sensatez. Así, el voto no sirve para nada en este momento.
-Usted ha calificado al país como una “dictadura militar”. La Cancillería chilena dijo recientemente que “va en camino” a eso.
-Venezuela es una dictadura pura y dura. No es que haya un riesgo, tendencia o dirección. La Asamblea Nacional (el Poder Legislativo) no tiene poder: no le han dejado aprobar una ley ni tomar decisiones. El presidente gobierna por decreto, sin autorización constitucional. Tiene un Tribunal Supremo de Justicia inconstitucional y un CNE inconstitucional. A los civiles se les juzga en tribunales militares y hay más de 600 presos políticos. Hay más concentración de poder en Venezuela hoy de lo jamás hubo con Augusto Pinochet.
-¿Qué rol juegan las Fuerzas Armadas en el gobierno de Maduro?
-Han actuado para sostener un gobierno inconstitucional. Los oficiales han violentado su juramento y han violado la Constitución que dice que deben servir al Estado y no apoyar un gobierno en particular. Han tomado partido y han cometido crímenes de lesa humanidad.
-¿Prevé que mantengan su apoyo a Maduro?
-Hasta ahora no se ha visto una ruptura importante. No hay evidencia de que se vayan a comportar de una manera distinta.
-Las sanciones de Estados Unidos han sido individuales. ¿Prevé un cambio en esa política?
-EEUU dijo que tomaría medidas y las que ha anunciado parecen ser menores a la sensación que había. Para los involucrados son medidas significativas: al vicepresidente (Tareck El Aissami), después de sancionarlo, le encontraron más de US$ 500 millones en EEUU que han sido congelados. Todas estas son personas muy corruptas y muy ricas. Para ellas es un golpe, pero no sé si cambia la situación política.
-¿Qué medidas quedan?
-Las sanciones más convenientes son las que impidan que el gobierno de Maduro siga hipotecando el futuro de Venezuela a cambio de un plato de lentejas. Con Goldman Sachs se endeudó a una tasa del 50% y están regalando las reservas mineras. Las acciones de PDVSA las han vendido a precio de gallina flaca a los rusos. Hay que parar esa capacidad de endeudar el futuro del país sin ser representante de los venezolanos.
-¿Cómo evalúa la reacción en América Latina?
-Es una reacción como no ha habido por ningún país en muchísimo tiempo. Espero que acojan las sanciones de EEUU: no hay razón por la que personas que han cometido tantos abusos gocen de visas de turista y servicios financieros en la región. Estas cosas importan. La solidaridad que sienten los venezolanos con el resto de los países tiene un efecto muy importante.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.