Economía
DOLAR
$963,29
UF
$39.201,37
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.201,37
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Jueves 7 de marzo de 2019 a las 08:49 hrs.
Rusia castigará con multas de hasta 1,5 millones de rublos (unos US$ 23.000) la difusión premeditada de noticias falsas, de conformidad con una ley aprobada hoy por la Duma del Estado, la cámara baja del Parlamento ruso.
La normativa, que aún debe ser votada en el Consejo de la Federación (Senado) antes de su promulgación por el presidente ruso, Vladímir Putin, sanciona la difusión premeditada de noticias falsas tanto en los medios de comunicación como en internet y en las redes sociales.
Las multas para las personas físicas oscilarán entre los 30.000 y 400.000 rublos (460 y 6.100 dólares), según la gravedad de las consecuencias de la difusión de noticias falsas.
Te puede interesar: WhatsApp contra las fake news: aplicación limitará el reenvío de mensajes
La misma falta cometida por funcionarios con cargos de responsabilidad será sancionada con multas de entre 60.000 y 900.000 rublos (US$ 920 y US$ 13.800) que, para las personas jurídicas, serán de entre 200.000 y 1.500.000 rublos (US$ 3.060 y US$ 23.000).
Los montantes de menor cuantía se impondrán a quienes propaguen información falsa que ponga en riesgo la salud de las personas y su patrimonio, o amenace con la alteración del orden público.
Con multas de rango intermedio se sancionará la difusión de noticias falsas que obstruyan el funcionamiento de infraestructuras, de las comunicaciones, el transporte, el sistema bancario y otros sectores económicos.
Las mayores sanciones se aplicarán cuando las noticias falsas conduzcan a daños a la salud o la muerte de personas, o supongan la interrupción de servicios básicos.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.