DOLAR
$959,40
UF
$39.490,74
S&P 500
6.552,50
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$959,40
Euro
$1.115,32
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,48
Petr. Brent
62,28 US$/b
Petr. WTI
58,40 US$/b
Cobre
4,85 US$/lb
Oro
4.036,67 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTambién investigaron las dependencias del París Saint-Germain
Por: Efe
Publicado: Martes 23 de mayo de 2017 a las 12:19 hrs.
La policía francesa está registrando hoy los locales del Paris Saint-Germain además de los domicilios de dos de sus jugadores, los argentinos Ángel di María y Javier Pastore, en el marco de una investigación por presunto fraude fiscal, indicaron a Efe fuentes próximas a la investigación.
El registro, todavía en curso, comenzó a primera hora de la mañana y está relacionado con la ocultación al fisco francés del pago de los derechos de imagen de los futbolistas, a través de un entramado societario con ramificaciones en paraísos fiscales.
Las fuentes indicaron que los registros comenzaron en las casas de los dos argentinos antes de que también tuvieran lugar en las oficinas del club, situadas en el estadio Parque de los Príncipes de la capital francesa.
Son agentes de la Oficina Central de Lucha contra la Corrupción y las Infracciones Financieras quienes llevan a cabo el registro.
La Fiscalía Nacional Financiera, órgano creado en Francia para luchar contra la corrupción, abrió una investigación en diciembre pasado tras las revelaciones del grupo llamado "Footbal Leaks" sobre posible fraude fiscal en el mundo del fútbol.
Según los medios de ese consorcio, Di María y Pastore cobraban sus derechos de imagen a través de una empresa en Holanda que, posteriormente, los vertía en Panamá, en el caso del primero, y de Uruguay, el segundo.
De esa forma, esos ingresos no tributaban en el fisco francés, según esos medios.
El PSG siempre ha negado pagar derechos de imagen en paraísos fiscales.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.