DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl programa de denunciantes del regulador estadounidense ha premiado a 33 delatores desde su implementación en 2011.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 30 de agosto de 2016 a las 13:29 hrs.
La Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés), organismo equivalente a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de Chile, anunció hoy un premio por más de US$ 22 millones a un denunciante cuyas pistas y asistencia detallada ayudaron a la agencia a detener un fraude bien escondido en la empresa donde trabajaba el delator.
El premio por más de US$ 22 millones es el segundo mayor que la SEC ha otorgado a un delator. El monto mayor fue de US$ 30 millones en 2014.
"Los empleados de las compañías están en posiciones únicas detrás de escena para desentrañar un delito complejo o que están enterrados profundamente. Sin el coraje, información y asistencia de este denunciante habría sido extremadamente difícil para la policía descubrir este fraude de valores por su propia cuenta", dijo Jane Norberg, jefe de la oficina de denunciantes de la SEC.
El programa de denunciantes de la SEC implementada en 2011 ya suma US$ 107 millones otorgados a 33 denunciantes que se volvieron elegibles para un premio tras proveer voluntariamente a la SEC con información original y útil que condujo a acciones judiciales.
Los premios para los denunciantes oscilan entre 10% al 30% del dinero recaudado cuando las sanciones monetarias exceden US$ 1 millón.
Todos los pagos se realizan a partir de un fondo de protección del inversor establecido por el Congreso de EEUU que se financia a través de sanciones económicas pagadas a la SEC por violadores de la ley de valores. Para el pago de estos premios no se les ha retirado o retenido dinero a los inversionistas perjudicados.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.