DOLAR
$931,54
UF
$39.643,59
S&P 500
6.593,26
FTSE 100
9.527,40
SP IPSA
9.697,82
Bovespa
156.230,00
Dólar US
$931,54
Euro
$1.080,80
Real Bras.
$174,51
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,06
Petr. Brent
63,79 US$/b
Petr. WTI
59,50 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.064,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa agencia clasificadora de riesgo dejó a la mayor economía de la región sin su codiciado grado de inversión debido al deterioro de la posición fiscal del país.
Por: Belén López-Palop
Publicado: Jueves 10 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La agencia clasificadora de riesgo Standard & Poor's rebajó la calificación soberana de Brasil a nivel especulativo o "basura", dejando a la mayor economía de Latinoamérica sin su codiciado grado de inversión y aumentando la presión sobre la presidenta Dilma Rousseff para que equilibre las cuentas fiscales.
S&P redujo la calificación de largo plazo en moneda extranjera del país en un escalón a BB+, desde BBB-, con perspectiva negativa, lo que supone la probabilidad de una nueva rebaja futura. S&P fue la primera agencia de calificación en otorgarle el grado de inversión al país en abril de 2008.
"Nuestra calificación de Brasil refleja nuestra visión de que sus instituciones políticas y compromiso general sobre políticas que mantengan la estabilidad económica se han hecho más débiles que antes", sostuvo la calificadora en un comunicado, y agregó que los escándalos de corrupción que están siendo investigados aumentan las incertidumbres políticas en el corto plazo.
La rebaja pone presión sobre el equipo económico brasileño encabezado por el ministro de Finanzas, Joaquim Levy, para que apuntale la situación fiscal de Brasil mediante la reducción de los gastos o el aumento de los impuestos.
Debido a normas internas, algunos inversionistas institucionales, como los fondos de pensiones, no pueden invertir en bonos basura, lo que podría dar lugar a una liquidación de activos brasileños.
El gobierno de Rousseff dijo en agosto que prevé un déficit fiscal en 2016 de 30.500 millones de reales (US$ 7.900 millones), o cerca de 0,5% del PIB. Eso se compara con el objetivo de un superávit de 2% anunciado a principios de este año y el objetivo de 0,7% revisado en julio.
"Estos cambios reflejan los desacuerdos internos acerca de la composición y magnitud de las medidas necesarias para redireccionar la caída de las finanzas públicas".
La mayor economía de América Latina se ubica ahora en el mismo nivel de clasificación que Rusia, Hungría e Indonesia, según la escala de calificación de S&P.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
La tercera versión del conversatorio moderado por Roberto Camhi reunirá a Gustavo Morandé (Zapping), Dakota Miranda (MyCocos) y Diego Tagle (Froens), quienes compartirán aprendizajes y errores en el crecimiento de sus negocios.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.