DOLAR
$968,98
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$968,98
Euro
$1.121,39
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,63 US$/b
Petr. WTI
69,14 US$/b
Cobre
5,67 US$/lb
Oro
3.383,45 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa organización hizo notar que el paro juvenil descendió en la mayor parte de sus 34 países miembros en agosto, y que globalmente se recortó en dos décimas al 12,9 %.
Por: EFE
Publicado: Martes 11 de octubre de 2016 a las 07:42 hrs.
El desempleo en el conjunto de la OCDE se mantuvo en el 6,3 % en agosto, como el mes precedente, con una caída del juvenil que tuvo como contrapartida un ligero aumento para las personas de 25 o más años.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explicó hoy en un comunicado que el desempleo creció en agosto en algunos de sus grandes países, y en particular en Francia (dos décimas al 10,5 %), en Corea del Sur (dos décimas al 3,8 %), en Japón (una décima al 3,1 %), en Canadá (una décima al 7 %).
Por el contrario, hubo descensos en Holanda (dos décimas al 5,8 %), Letonia (dos décimas al 9,3 %), República Checa (dos décimas al 3,9 %), en España (una décima al 19,5 %) o Polonia (una décima al 5,9 %).
El desempleo siguió sin cambios en Estados Unidos (4,9 % por tercer mes consecutivo), en la zona euro en su conjunto (10,1 %, la misma tasa desde abril), en Alemania (4,2 %) o en México (3,8 %).
En el conjunto de la OCDE había en agosto 39,4 millones de personas desempleadas, 9,5 millones más que durante el pico de enero de 2013, pero todavía 6,8 millones más que antes de que se empezaran a dejarse sentir los efectos de la crisis a partir de abril de 2008.
La organización hizo notar que el paro juvenil descendió en la mayor parte de sus 34 países miembros en agosto, y que globalmente se recortó en dos décimas al 12,9 %.
En la zona euro, el desempleo de los menores de 25 años se situó en su punto más bajo desde junio de 2009 con un 20,7 %, una décima menos que en julio.
No obstante, tres de los países de la moneda única seguían con las tasas más elevadas de la OCDE: Grecia (47,7 % en junio, el último dato disponible), España (43,2 % con siete décimas menos que en julio, el descenso más pronunciado ese mes) e Italia (38,8 %, cuatro décimas menos que el mes precedente).
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.