DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,34
Real Bras.
$174,53
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
63,81 US$/b
Petr. WTI
59,50 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.088,49 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente griego daría así el visto bueno a la propuesta del pasado fin de semana, salvo algunos asuntos menores.
Por: Expansión
Publicado: Miércoles 1 de julio de 2015 a las 07:45 hrs.
Alexis Tsipras aceptará las condiciones del rescate que habían puesto sobre la mesa los acreedores, según asegura el diario británico Financial Times. Fuentes de la zona euro dicen que tienen dudas sobre la posibilidad de un acuerdo.
El presidente griego daría así el visto bueno a la propuesta del pasado fin de semana, salvo algunos asuntos menores, de acuerdo con una carta que habría enviado anoche a los altos cargos de la Comisión Europea, el FMI y el BCE y a la que ha tenido acceso el diario.
La misiva, de dos páginas, Atenas aceptaría las propuestas del IVA, pero pediría mantener la excepción del trato favorable a las islas. También claudicaría con la medida sobre las pensiones. Aceptaría así la reforma que pasa a 2022 la jubilación a los 67 años, aunque solicitaría que los cambios empiecen a aplicarse en octubre y no ahora inmediatamente.
Además, da el visto bueno a que el complemento de pensiones bajas (EKAS) desaparezca en 2019, eso sí, a un ritmo más lento de lo previsto.
Grecia "está preparada para aceptar" este acuerdo a nivel técnico "sujeto a las siguientes mejoras, adiciones o clarificaciones, como parte de la extensión del programa que expira y el nuevo rescate cuya petición ha sido remitida hoy, martes 30 de junio de 2015", expone la misiva.
El primer ministro griego señala además que "como podrán observar, nuestras enmiendas son concretas y respetan en su totalidad la robustez y credibilidad del diseño del conjunto del programa".
Este paso de las autoridades griegas no es suficiente para llegar a un acuerdo, según fuentes de la zona euro que cita Reuters. "Todavía hay un montón de cabos sueltos", dijo un oficial comunitario. "No creo que el Eurogrupo siga creyendo esas promesas así como así. Además, están pidiendo la extensión de un programa que ya ha expirado", ha añadido.
Los ministros de Finanzas de la zona euro tienen previsto discutir la situación en una conferencia telefónica a partir de las 17.30 horas peninsulares.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.