DOLAR
$949,94
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,94
Euro
$1.110,00
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,48
Petr. Brent
69,13 US$/b
Petr. WTI
67,13 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.352,92 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
La Comisión Europea presentará una iniciativa que obligue a Netflix, Amazon y otros servicios de video bajo demanda a cumplir con cuotas europeas de contenido como ocurre con las cadenas de televisión en aquel continente.
De acuerdo con esta propuesta, el 20 % del contenido del catálogo de Netflix y Amazon deberá ser producido en Europa. Esta cuota de contenido propuesta por funcionarios de países europeos tiene el propósito de aumentar la inversión en la industria del cine y la televisión de ese continente.
De acuerdo con funcionarios de la Comisión, el proyecto pretende crear igualdad de condiciones en los servicios de video bajo demanda en toda Europa.
La propuesta también plantea que plataformas de video en línea como YouTube y Vimeo tengan restricciones de edad más rigurosas para evitar que los menores tengan acceso a contenido inapropiado.
Esta iniciativa se presentará en Bruselas, junto con una propuesta que busca prohibir el bloqueo por localización que ejercen las plataformas de streaming y que consiste en bloquear en cierto país contenido que sí está disponible en otros mercados.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.