DOLAR
$945,31
UF
$39.618,08
S&P 500
6.815,56
FTSE 100
9.701,70
SP IPSA
9.391,86
Bovespa
150.517,00
Dólar US
$945,31
Euro
$1.085,94
Real Bras.
$175,63
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
64,47 US$/b
Petr. WTI
60,62 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.958,27 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPobreza afecta a un total de 7.284.000 peruanos y que equivale a un 23,9 % de la población.
Por: EFE
Publicado: Viernes 2 de mayo de 2014 a las 18:21 hrs.
Cerca de 500.000 personas dejaron de ser pobres en Perú en 2013, una situación que afecta a un total de 7.284.000 peruanos y que equivale a un 23,9 % de la población, indicó un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) dado a conocer hoy.
De este modo, el año pasado la pobreza en el país disminuyó 1,9 puntos porcentuales, en comparación con 2012, según el reporte.
Para el informe "Evolución de la pobreza monetaria 2009-2013", una persona es considera pobre cuando sus gastos no logran cubrir el costo de una canasta básica de consumo, integrada por alimentos, vestido, transporte, educación y salud, entre otros aspectos, y que está valorada en 1.460 soles (519,5 dólares) en hogares de cinco personas.
Asimismo, se considera que alguien vive en la pobre extrema cuando sus gastos no cubren una canasta básica de alimentos valorada en 775 soles (275,8 dólares) en hogares con cinco personas.
El año pasado, 376.000 personas dejaron de ser pobres extremos, mientras que 1,4 millones de pobladores continuaron en esa situación.
En el área rural, la pobreza se redujo en 5,0 puntos porcentuales respecto al año 2012, mientras que en la urbana descendió en 0,5.
Las regiones con mayores niveles de pobreza son las nororientales Cajamarca y Amazonas, las sureñas Ayacucho y Huancavelica y la central Pasco, donde entre el 46,6 % y el 52,9 % de sus pobladores vive bajo esta condición.
En el estudio se indica que el 68 % de la población pobre cuenta con agua potable, el 81 % dispone de servicio de electricidad y el 71,7 % tiene acceso a telefonía móvil.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.