DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,96
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,46 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.062,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍWashington sube la presión al ofrecer eximir de sanciones a militares que apoyen a Juan Guaidó.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Jueves 7 de febrero de 2019 a las 04:00 hrs.
La petrolera estatal de Venezuela, Pdvsa, ha empezado a buscar vías alternativas para afrontar las sanciones impuestas a fines de enero por Estados Unidos a sus operaciones, y pone su mirada en Europa y Asia como nuevo destino principal de sus exportaciones.

Así lo hizo saber ayer el representante del país ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Ronny Romero, quien aseguró que la firma “hará todo lo que pueda para que la situación (...) no tenga un impacto en los mercados mundiales de petróleo”.
La estrategia busca alianzas en países donde aún no se han dictado medidas que afecten las transacciones comerciales. Hasta ahora, la Unión Europea sólo ha sancionado a 18 personas cercanas Maduro, pero evalúa un nuevo conjunto de acciones contra civiles y militares para aumentar la presión.
Con ellas, podría congelar los activos en todos los países del bloque, además de Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia, afectando los activos financieros e inmuebles.
Sin embargo, diversificar los envíos no sería suficiente para evitar una paralización de la industria.
La compañía -que en otrora fue de las más importantes del mundo- ha visto caer su producción drásticamente en los últimos años y ahora se enfrenta a la búsqueda urgente de un nueva fuente de nafta pesada, cuyo principal proveedor era EEUU.
“Esto es crítico para la producción interna y para conseguir con qué pagar los préstamos”, dijo a DF un exdirector de la estatal, bajo condición de anonimato.
Así, todo parece indicar que las sanciones de EEUU -que incluyen el congelamiento de US$ 7 mil millones y el bloqueo de pagos de empresas nacionales por el crudo venezolano- han empezado a surtir efecto.
Ayer, el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, dijo que las medidas “están funcionando”, porque “han logrado ejercer presión sobre el régimen”.
Tras él, el asesor de seguridad de la Casa Blanca, John Bolton, informó que están dispuestos a eximir de las restricciones a los militares que reconozcan a Guaidó, como medida de presión para forzar la salida de Maduro.
La situación no sólo ha tensionado las relaciones con aliados como Rusia y China, por temor a que el país no logre cumplir con el pago de sus deudas, sino que ha dejado a la deriva a más de una docena de buques en el Golfo de México con 7 millones de barriles de crudo.
Los barcos están a la espera de que se decida a quién se pagará por el hidrocarburo, ya que los clientes no podrán hacerlo en cuentas de Pdvsa controladas por la administración chavista. Ahora, deberán depositar el dinero en cuentas de garantía que no han sido creadas y cuyos fondos serán controlados por Guaidó.
A la situación se suma la dependencia del país a la nafta pesada de EEUU, un producto refinado que necesita para mantener el flujo del hidrocarburo a través de los oleoductos. Sólo el año pasado importó alrededor de 90 mil barriles por día desde la potencia norteamericana y, si se le agotan las reservas, Pdvsa podría tener muy difícil conseguir nuevos distribuidores.
Según Bloomberg, la firma Reliance Industries ya ordenó a un buque que llevaba nafta al Complejo Refinador de José -al centro del país- a no descargar el crudo. Otro petrolero, DS Promoter, se detuvo en Aruba. “Eso supondría un nuevo golpe para la producción de petróleo del país. Podemos esperar que pronto deje de haber bencina, porque ya no se está produciendo para el consumo interno”, dijo el experto.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.