DOLAR
$947,05
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.088,44
Real Bras.
$175,47
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,87
Petr. Brent
64,42 US$/b
Petr. WTI
60,52 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.978,37 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto, porque ya que las sanciones aprobadas el 19 de diciembre por la Casa Blanca así se lo impiden.
Por: EFE
Publicado: Viernes 26 de diciembre de 2014 a las 15:38 hrs.
Las compañías norteamericanas Visa y Mastercard suspendieron hoy sus servicios bancarios en Crimea debido a las sanciones adoptadas por Estados Unidos contra esa península ucraniana anexionada por Rusia.
En sendos comunicados ambas compañías explican que no pueden emitir ni aceptar tarjetas de crédito, ni seguir ofreciendo sus servicios de pago en los cajeros automáticos de Crimea, ya que las sanciones aprobadas el 19 de diciembre por la Casa Blanca así se lo impiden.
Visa y Mastercard han informado ya por escrito acerca de su decisión a los bancos rusos con los que trabajan en ese territorio antaño ucraniano en el mar Negro, según informan medios rusos.
"Estas limitaciones se mantendrán hasta que las sanciones contra Crimea no sean levantadas. A día de hoy, no está claro cuándo ocurrirá esto: dependerá de la evolución de la situación política y diplomática", señala el comunicado de Visa.
Hace una semana, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aprobó una orden para prohibir los intercambios comerciales con dicho territorio con el objetivo de mostrar a las empresas de su país que "no aceptará la ocupación rusa y el intento de anexión de Crimea".
De acuerdo con la orden, se prohíbe la importación y la exportación de bienes, tecnologías y servicios, así como la creación de nuevas inversiones en Crimea.
Visa y Mastercard también suspendieron en marzo pasado sus servicios a varios bancos rusos afectados por las sanciones norteamericanas, tras lo que el Banco Central de Rusia creó su propio sistema nacional de pago con tarjeta.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.