Internacional
DOLAR
$951,67
UF
$39.485,65
S&P 500
6.612,00
FTSE 100
9.265,75
SP IPSA
9.052,82
Bovespa
143.122,00
Dólar US
$951,67
Euro
$1.119,24
Real Bras.
$178,50
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,70
Petr. Brent
67,57 US$/b
Petr. WTI
63,35 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.697,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Por D. Tsang y E. Ng
Los accionistas han sido puestos en alerta sobre los pobres beneficios empresariales del año pasado, con una oleada de advertencias de las compañías listadas en Hong Kong que subraya los desafíos ante el hecho de que la economía china permanece sumida en su crecimiento más débil en los últimos catorce años.
Casi 100 compañías han lanzado advertencias tanto por haber perdido dinero como por haber registrado caídas significativas en su rentabilidad en 2013 comparado con 2012, según mostraron documentos presentados a la bolsa de Hong Kong desde noviembre del año pasado.
El reporte de la temporada comienza el próximo mes y finaliza el 31 de marzo.
Sin embargo, el número equivale a 13% menos alertas de ganancias vistas en el mismo período de 2012, cuando 115 compañías emitieron tales alertas.
Aunque algunos analistas dicen que era demasiado pronto para concluir si menos o más firmas tuvieron peores resultados el año pasado que en 2012, fue ampliamente acordado que las compañías están restringidas por una menor demanda en los mercados exteriores, la que se está recuperando lentamente, y también se han visto afectadas por el plano crecimiento de la economía del país asiático, que alcanzó 7,7% en los dos últimos años.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.