La Comisión Federal de Comercio ordenó a Google de Alphabet, OpenAI, Meta y otros cuatro fabricantes de chatbots de inteligencia artificial que entregaran información sobre los impactos de sus tecnologías en los niños.
La agencia antimonopolio y de protección al consumidor anunció este jueves que envió las órdenes para recopilar información y estudiar cómo las empresas miden, prueban y monitorean sus chatbots, así como las medidas que han tomado para limitar su uso por parte de niños y adolescentes. Las siete empresas incluyen a Google; OpenAI; Meta y su unidad de Instagram; Snap; xAI de Elon Musk; y Character Technologies, desarrolladora de Character.AI.
Los desarrolladores de chatbots se enfrentan a un escrutinio cada vez más riguroso sobre si están haciendo lo suficiente para garantizar la seguridad de sus servicios y evitar que los usuarios incurran en comportamientos peligrosos. El mes pasado, los padres de un estudiante de secundaria de California demandaron a OpenAI, alegando que su ChatGPT aisló a su hijo de su familia y lo ayudó a planificar su suicidio en abril. La compañía afirmó haber expresado sus condolencias a la familia y estar revisando la denuncia.
Google y Snap no hicieron comentarios de inmediato, mientras que OpenAI, xAI y Character.AI no respondieron de inmediato a las solicitudes. Meta declinó hacer comentarios. La compañía ha tomado medidas recientemente para garantizar que los chatbots eviten interactuar con menores sobre temas como la autolesión y el suicidio.
Según la ley estadounidense, las empresas tecnológicas tienen prohibido recopilar datos sobre niños menores de 13 años sin el permiso de sus padres. Durante años, los miembros del Congreso han buscado extender estas protecciones a los adolescentes mayores, aunque hasta la fecha ninguna legislación ha logrado avanzar.
La FTC lleva a cabo la investigación en virtud de su facultad 6(b), que le permite emitir citaciones para realizar estudios de mercado. La agencia generalmente emite un informe con sus hallazgos tras analizar la información de las empresas, aunque este proceso puede tardar años.
Aunque la información se recopila con fines de investigación, la FTC puede utilizar cualquier detalle que recopile para iniciar investigaciones oficiales o contribuir a las ya existentes. Desde 2023, la agencia ha estado investigando si OpenAI ha violado las leyes de protección al consumidor con su popular bot de IA conversacional ChatGPT.
La agencia, actualmente dirigida en su totalidad por republicanos después de que el presidente Donald Trump intentara destituir a los demócratas de la FTC a principios de este año, votó 3-0 a favor de abrir el estudio.
En declaraciones, dos de los miembros republicanos enfatizaron que el estudio se ajusta al plan de acción de Trump sobre IA , al ayudar a los legisladores a comprender mejor esta compleja tecnología. También citaron varios informes recientes sobre adolescentes y niños que recurrieron a chatbots para hablar sobre pensamientos suicidas, amor o sexo.