Internacional
Aumenta la confianza entre los consumidores de Estados Unidos
La expectativa es que la economía va a mejorar en 2011, a pesar de los obstáculos que aún se presentan.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
El mal momento de la economía estadounidense parece estar quedando atrás, al menos en la impresión de los consumidores. Así lo informó el instituto Conference Board de EE.UU., cuyo indicador de la confianza del consumidor llegó a 70,4 puntos en febrero, su nivel más alto en tres años y que corresponde a un incremento de 5,6 puntos con respecto al mes anterior. Además, el índice de expectativas de la misma institución llegó a 95,1, que corresponde también a un máximo que no se alcanzaba desde diciembre de 2006.
Con ambos índices al alza, los analistas esperan que el consumo, que corresponde al grueso de la economía estadounidense, efectivamente crezca y con ello se dé un impulso importante a la alicaída economía de EE.UU.
“La calidad del empleo es el factor más importante al determinar la percepción de los consumidores sobre las condiciones económicas”, comentó antes de que saliera el informe de Conference Board el analista de la firma Janney Montgomery Scott, Guy LeBas. En el estudio, la proporción de estadounidenses que esperan un aumento en sus salarios creció a 17,3 en febrero, con respecto al índice del mes anterior de 15,3 y además el índice de quienes están felices con su empleo actual subió a 4,9 en febrero, la cuarta alza consecutiva.
Caen los precios de las viviendas
Aunque podría ser un impulso adicional para la recuperación, el reporte de ayer que informó de una nueva caída en los precios de las casas en EE.UU. podría ser más un problema que una ayuda. La caída acumulada de 2,4% en 2010 en el precio de los bienes raíces en veinte ciudades de Estados Unidos se debería a un aumento de los juicios de hipoteca, una señal percibida por los consumidores como mala y que llevaría a los potenciales compradores a considerar la adquisición de viviendas.
“Pese a las mejoras del conjunto de la economía, la vivienda sigue cayendo y se mantiene débil”, aseguró en un comunicado el presidente del comité de Standard & Poor’s que elabora el índice, David Blitzer.