Inesperadamente, el banco central de Uruguay decidió elevar su tasa de interés de referencia a 8,75% ante el compromiso de las autoridades monetarias para frenar los precios frente a la aceleración de la inflación.
Los cinco miembros del comité de política monetaria, liderado por el presidente del instituto emisor, Mario Bergara, elevaron la tasa 0,75 punto porcentual desde 8%. La media de los economistas encuestados por Bloomberg estimaba que el banco central mantendría la tasa, y la estimación más alta, de un analista, era un alza a 8,5%.
La inflación se aceleró a 8,4% en noviembre desde un 7,9% el mes anterior, lo que supera el límite superior de la meta del banco central de 4% a 6%. Los expertos aún están esperando los efectos de la crisis europea en la economía uruguaya de
US$ 44.000 millones, la que se expandió 7,5% en el tercer trimestre desde el mismo período el año pasado, informó el instituto emisor el 20 de diciembre.
Sólida reacción
“El banco central reaccionó de manera sólida y dio una fuerte señal de compromiso con el objetivo de contener la inflación”, dijo a Bloomberg el economista de KPMG, Marcelo Sibille. “El alza de precios estaba fuera del rango de meta y había un riesgo de perder credibilidad”, añadió. La inflación se desacelerará a 7% el próximo año desde 8,2% en 2011, según la estimación media de una encuesta del banco central a once economistas, bancos, administradores de pensiones y comerciantes.
“Incluso si el contexto internacional impacta negativamente en las tendencias de producción domésticas, debemos enfrentar esta eventualidad con cifras más bajas de inflación”, señala el banco. “El comité señaló que la tasa de inflación se ha acelerado y que las expectativas se mantienen notoriamente por sobre del rango meta”.
El comité de política monetaria se reunirá nuevamente en marzo.