Internacional
DOLAR
$955,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,86
Euro
$1.121,83
Real Bras.
$179,74
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,39
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
62,81 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.728,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
El jefe de Estudios Económicos del banco español BBVA, Hugo Perea, califica como una señal “preocupante” que la manufactura se haya desacelerado nuevamente, tras crecer sólo 0,98% en mayo. “Es una luz de alerta que se prende porque es un sector que genera mucho empleo. Al parecer se desaceleró por temas vinculados a la demanda externa, que afectó a los textiles”, afirma.
El analista hace hincapié que el factor externo los afecta principalmente, y donde “las autoridades debe dar confianza con medidas que busquen agilizar la inversión, sobre todo en infraestructura”, dice.
En esa línea, Hugo Perea advierte que “los vientos en contra que vienen, con este proceso de reacomodo internacional de los portafolios, con salidas de capital de los países emergentes, que si son persistentes pueden seguir afectando las expectativas empresariales”.
Por ello, comenta que la confianza empresarial “caiga en el pesimismo”, significa que los proyectos andarán un poco más lento “los inversionista harán un doble check para decidir si invertirán o no. Ojalá no caigamos en el círculo virtoso del pesismismo”, concluye.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.