BBVA: economía española crecerá 1% en 2009
El informe destaca el entorno económico global "especialmente adverso", con una crisis financiera que se recrudece y se extiende a países y segmentos de mercado no afectados previamente.
- T+
- T-
La economía española crecerá el 1,3% en 2008 y un 1% en 2009, según recoge el
informe "Situación España" del Servicio de Estudios de Banco Bilbao
Vizcaya Argentaria (BBVA).
Esta estimación del BBVA se produce frente al augurio del
Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que prevé un
crecimiento del 1,6% este año y del 1% en 2009.
El estudio, presentado hoy por el economista jefe del BBVA, José
Luis Escrivá, destaca el entorno económico global "especialmente
adverso", con una crisis financiera que se recrudece y se extiende a
países y segmentos de mercado no afectados previamente.
A su juicio, la economía española se verá afectada, además, por
el menor crecimiento mundial, especialmente en los mercados más
importantes de las exportaciones españolas, como es el área del
euro, que registrará en 2009 una caída del PIB en torno al medio
punto.
Además, el BBVA prevé que la tasa de desempleo alcance el 11% en 2008 y aumente hasta el 15,4% en 2009, año para
el que pronostica un incremento de 750.000 personas desempleadas.
El informe señala, entre los soportes de la economía española
para 2009, el descenso de los tipos de interés "más intenso", debido
a una caída de las primas de riesgo, y la bajada de los precios de
la energía y de la inflación que mejoran la renta de los agentes
económicos.
Entre las medidas que debe adoptar el Gobierno para combatir la
crisis, según el BBVA, está reducir el déficit exterior e impulsar
la productividad con la puesta en marcha de políticas apropiadas, lo
que implicaría que tras la crisis se pudiera crecer a tasas cercanas
al 2,8%.
Escrivá incidió en que este crecimiento está por debajo de la
media española de los últimos 15 años y defendió que para lograrlo
habría que invertir más en educación, cambiar la especialización de
los trabajadores, invertir en I+D+i y que el aumento de los salarios
se vincule a la productividad.
Además, Escrivá auguró que el precio de la vivienda en España
bajará en los próximos tres o cuatro años alrededor del 15% y que el Euribor se situará a final de 2009 por debajo del
2,5%.