Internacional
DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Eric Ng
Beijing impondrá un impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono como parte de nuevas medidas fiscales que apuntan a abordar el problema de la contaminación en China, indicó un funcionario senior del Ministerio de Finanzas.
Jia Chen, jefe de la división de política de impuestos del ministerio, escribió en un artículo publicado en el sitio de la cartera que el gobierno central debería mejorar su régimen de impuestos al consumo para ayudar a lograr sus metas de ahorro de energía y control de emisiones.
“Deberíamos seguir adelante proactivamente con la reforma de los impuestos relacionados con el medioambiente, como reemplazar el actual cobro por descarga de contaminación con un impuesto de protección del medio ambiente”, escribió. “Las emisiones de dióxido de carbono deberían estar sujetas a este impuesto”. Jia propuso que el impuesto sea recaudado por los gobiernos locales.
Los productores de energía a carbón han estado pagando comisiones por descarga de contaminación sobre sus emisiones de gases de azufre por más de una década, aunque Beijing los ha impulsado a instalar equipos para recopilar esos gases dándoles incentivos financieros. Hasta ahora, el dióxido de carbono no ha estado sujeto a imposiciones.
Jia dijo que el gobierno debería estudiar la viabilidad de imponer impuestos sobre productos que son propensos a contaminar y que consumen grandes cantidades de energía, como las baterías y los aviones de lujo no comerciales.
También instó a reformar el impuesto a los recursos sobre la producción de carbón.
El artículo de Jia llegó mientras el gobierno ha reforzado la presión sobre los fabricantes de productos contaminantes para que recorten sus emisiones, luego de que la capital estuviera envuelta el mes pasado en un denso smog por culpa de la peor contaminación del aire en la memoria reciente.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.