Por Charlotte So
Beijing anticipa que las aerolíneas nacionales experimentarán un crecimiento del 10% en el transporte de pasajeros y un alza en el mercado de la carga aérea en 2012, a pesar del impacto que causó la crisis de la deuda europea este año en la industria local.
Las aerolíneas y aeropuertos chinos también terminarán este año con ingresos récord, según informó la Administración Civil de Aviación de China (CAAC) en un comunicado en su sitio web.
El regulador espera que la industria termine con ganancias por US$ 7.208 millones en 2011, en comparación con US$ 7.113 del año pasado. Esto convierte a China en el país más rentable del mundo para la aviación por segundo año consecutivo.
Aunque las aerolíneas internacionales siguen preocupadas por el incierto panorama de la carga aérea, sus pares de China parecen mucho más optimistas.
Las autoridades anticipan que el tráfico de carga aumentará un 4,7% en 2012, luego de una caída de 2% este año.
Asimismo, el tráfico de pasajeros en China volverá a un crecimiento de dos dígitos el año próximo con un 10,3% en 2012, en comparación al aumento de 8,2% en los últimos 12 meses.
Además, la inversión en activos fijos llegará a US$ 25.061 el año próximo, mientras se espera que los proyectos de infraestructura sean por unos US$ 11.000 millones.
El regulador CAAC atribuyó las buenas ganancias en la industria a los estrictos controles a que son sometidos los nuevos aviones y las nuevas aerolíneas.
La entidad suspendió la aprobación de nuevas aerolíneas por tres años en 2008 y limitó la entrega de nuevos aviones.
A diferencia de las aerolíneas internacionales, las firmas de transporte locales no pueden decidir por sí solas la adquisición de aparatos, sino que primero deben pedir permiso a Beijing.
Se espera que entre 2008 y 2012 las aerolíneas locales incorporen 805 aviones a su flota, aunque originalmente estaba previsto que fueran 954.
CAAC limitó la entrega de nuevos aviones en un esfuerzo por mitigar el problema de falta de pilotos, así como para cumplir con las normas de seguridad.
Aerolíneas redoblan esfuerzos para detectar a falsos pilotos en medio de auge de la industria
La película “Atrápame si Puedes” es una comedia sobre un estafador que se hace pasar por piloto de Pan Am, pero en la vida real los pilotos falsos o poco calificados son un serio problema.
Las aerolíneas chinas redoblan sus esfuerzos para descartar pilotos extranjeros no calificados o aquellos con credenciales falsas, en tiempos de rápida expansión de las aerolíneas y una aguda escasez de pilotos.
China recibirá 5.000 aviones hasta 2030, lo que causará una fuerte demanda de pilotos. Hasta 2015, las aerolíneas chinas necesitan contratar 18.000 pilotos más, según cálculos de la industria. Como las escuelas de vuelo locales no pueden satisfacer la demanda, las firmas están obligadas a contratar más pilotos extranjeros.
Actualmente hay 1.300 de ellos trabajando en China por salarios de hasta US$ 19.000 mensuales, en comparación con los US$ 36.000 anuales con que empiezan en una aerolínea de EEUU.
Una investigación de la reguladora CAAC en 2009 descubrió que 103 pilotos locales tenían credenciales falsas.