El panorama para la economía de Estados Unidos es positivo en comparación a las otras naciones industrializadas y el PIB se acelerará fuertemente este año, según Ben Bernanke, el ex presidente de la Reserva Federal.
En su primera aparición pública desde que dejó su cargo en enero, Bernanke proyectó que el país crecerá 3% este año y aseguró que el sector inmobiliario, que en los últimos meses se ha desacelerado, muestra signos de recuperación.
En su presentación en Abu Dhabi, el economista afirmó que el banco central podría haber hecho más para luchar contra la crisis financiera.
“Podríamos haber hecho algunas cosas en el margen para mitigar parte de la crisis”, declaró antes de añadir que “si bien hemos sido muy agresivos, creo que en el frente de la política monetaria podríamos haber sido más agresivos aún”.
Bernanke también admitió que el país se volvió “arrogante” durante el período inmediatamente anterior al colapso de Lehman Brothers y que desearía que la economía hubiese repuntado más rápido, pero “lo hicimos bien en una situación muy complicada y en una situación política muy compleja, y el resultado es lo que es”.
Presupuesto de Obama
En tanto, casi dos meses después de que el Congreso firmara un acuerdo sobre el financiamiento del gobierno durante los próximos dos años, el presidente Barack Obama envió ayer al Capitolio su presupuesto para el año fiscal 2015 que comienza el 1 de octubre.
El erario de US$ 3,9 billones (millones de millones) se enfoca en robustecer a la clase media a través de diversos beneficios tributarios.
Una de las iniciativas incluidas es expandir el Crédito por Ingreso del Trabajo, una medida gubernamental antipobreza que tiene como objetivo alentar a los ciudadanos de bajos ingresos a trabajar.
La ampliación del programa cubriría a cerca de 13,5 millones de personas sin hijos y a empleados jóvenes que actualmente no cumplen con los requisitos. La expansión, que costaría US$ 60 mil millones, sería financiada con el término de resquicios legales.
El líder demócrata también planteó extender el Crédito Tributario por Hijo, orientado a las familias con niños menores de cinco años. Esto beneficiaría a 1,7 millón de familias.
En temas educacionales, el presupuesto propone una extensión del Crédito Tributario de la Oportunidad Estadounidense que favorecería a cerca de 11,5 millones de familias y estudiantes con un promedio de más de US$ 1.100 para ayudar a contrarrestar los costos universitarios.
El plan también pretende alentar a la gente a que comience a planear su jubilación al establecer un sistema automático de Cuentas Individuales de Pensiones. La administración estima que cerca de 13 millones de trabajadores que actualmente no pueden acceder a una cuenta para la vejez a través de su empleador se verían beneficiados.