El Gobierno
de Evo Morales hará una reforma a la ley minera en consenso con los sectores
involucrados en esa actividad y en la que se propone la desaparición de las
concesiones mineras privadas y la migración a contratos que se enmarquen en la
nueva Constitución, informó hoy una fuente oficial.
El director
nacional de Minería, Freddy Beltrán, explicó a Efe que el Ejecutivo ya comenzó
a trabajar con las empresas mineras, pequeñas y medianas, y con las
cooperativas para elaborar un proyecto de ley en consenso con estos sectores,
que será entregado al Órgano Legislativo para su aprobación en 2010.
"Queremos
que sea un texto que no sólo provenga del sector estatal minero, sino que haya
sido discutido y consensuado con los sectores interesados en esta área",
señaló.
Entre los
cambios propuestos están la desaparición de las concesiones mineras privadas y
la migración a contratos que se enmarquen en la nueva Constitución.
Beltrán
indicó que la
Constitución Política del Estado (CPE), promulgada en
febrero, establece la desaparición del régimen de concesiones y que "el
Estado, dueño del recurso natural, hace contratos con todas las empresas que
deseen hacer actividad minera".
En el
régimen vigente, el sistema de concesiones sólo obliga al pago de una patente
para tener el derecho de explotación de los recursos naturales y no se firma
ningún contrato, lo que ha sido interpretado por el Gobierno como una
"apropiación" por parte de privados de los recursos naturales de
propiedad del Estado.
Por lo
tanto, los actuales propietarios de concesiones mineras, que principalmente son
pequeños mineros, deberán firmar contratos con el Estado para continuar con sus
actividades.
Otro cambio
que se introducirá a la ley minera será la reversión de aquellas concesiones
"que no estén cumpliendo una función económica".