Internacional
Brasil alista nuevas medidas para impulsar el turismo y la exportación de manufactura
Gobierno discute además ampliar y liberar más rápido las líneas de financiamiento.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Las menores perspectivas para el crecimiento mundial han hecho que la economía brasileña se proteja de la menor demanda mundial. Y el gobierno de la presidenta Dilma Roousseff seguirá tomando medidas para impulsar el turismo y la exportación de manufactura del país.
Así, su administración está preparando lanzar un paquete de medidas para atraer turistas extranjeros a Brasil teniendo en la mira los próximos grandes eventos deportivos como el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos.
Entre las movidas estarían la reducción de tarifas portuarias, el recorte de impuestos sobre el combustible para la aviación y para los bienes de los hoteles, además de la reducción de los costos de energía para toda la industria. En total, 14 medidas están en la mesa de negociación que incluye al equipo económico, el Ministerio de Turismo, la Empresa Brasileña de Infraestructura Portuaria (Infreaero), el Instituto del sector, Embratur, y empresarios.
Entre las medidas, el equipo estudia modificar la clasificación de equipos para parques temáticos y hoteles. Si la presión del sector funciona, la televisión y el aire condicionado serían catalogados como una inversión y tendría una reducción de impuestos, beneficiando directamente a los 36 hoteles en construcción en Rio de Janeiro.
Una petición que cuenta con pleno apoyo de la Secretaría de Turismo es la reducción del costo de electricidad. También, como una forma de supervisar que los precios no se disparen como en los juegos de Atenas, el gobierno quiere crear una cámara para el sector y un acuerdo para que no se produzca un aumento generalizado.
Otros temas serían la capacitación del personal, luego de la suspensión del programa de cualificación por parte de Rousseff ante temores de malversación de fondos.
Empuje a la exportación
Por otro lado, el equipo económico de la administración está discutiendo un nuevo paquete de estímulo para la exportación de manufactura. Este busca ampliar y liberar más rápido las líneas de financiamiento para el comercio exterior. Por tanto, estaría previsto eliminar el papel de las Agencia Brasileña de Garantías (ABG) y hacer ajustes al Programa de Financiamiento a las Exportaciones Brasileñas (Proex). El desarrollo del nuevo paquete fue anunciado por el secretario ejecutivo del Ministerio de Desarrollo, Alessandro Teixeira.
Para los analistas cualquier cambio llevaría de seis meses a un año para que surtan efecto, dado el tiempo que toma la producción de bienes manufacturados.
De todas formas, el ejecutivo debe concretar los detalles de los pasos después de que el ministro de Hacienda, Guido Mantega, vuelva de sus vacaciones el 15 de enero.