Internacional
DOLAR
$955,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,86
Euro
$1.121,83
Real Bras.
$179,74
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,39
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
62,81 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.728,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Ray Chan
La buena noticia para los posibles inversionistas en la oferta pública inicial de Alibaba es que la firma tiene dos brazos financieros de alto crecimiento que parecen dispuestos a afectar la banca china.
La mala noticia es que ninguno de los negocios será incluido en la emisión de acciones de Hong Kong, que se realizará durante el cuarto trimestre.
Alipay, la versión china de PayPal que recibió su licencia de pago del banco central en mayo, está poniendo en jaque a la muy regulada industria bancaria.
El mes pasado, la unidad de Alibaba lanzó un fondo de mercado de dinero administrado por Tian Hong Asset Management. Más 2,5 millones de personas transfirieron 5.700 millones de yuanes (US$ 928 millones) al fondo en dos semanas.
Además, Alibaba, encabezado por Jack Ma Yun, también administra un brazo microfinanciero conocido como Alibaba Financial.
Los reguladores hace poco entregaron la aprobación a la entidad para recaudar dinero.
Esta firma hace pequeños préstamos a start-ups y firmas familiares en Shangai, Zhejiang, Suzhou y Guangdong.
Ambas firmas son online, y con esto Alibaba está esquivando a los tradicionales bancos, los que están bajo la dirección del gobierno para prestar a las empresas estatales.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.