A menos de tres semanas de haber asumido como primer ministro, Matteo Renzi está decidido a cambiar el rumbo político y económico de Italia y ayer logró su primera victoria. La Cámara de Diputados aprobó una nueva ley electoral que busca terminar con los gobiernos inestables.
Con 365 votos a favor y 156 en contra, la Cámara Baja visó el proyecto que establece umbrales más altos para entrar al Parlamento. Los nuevos límites serán 12% para las coaliciones, 4,5% para cada partido en una coalición y 8% para el partido que postule por su cuenta.
El plan también entrega un premio de 15% de los asientos parlamentarios al partido o coalición que obtenga al menos 37% de los votos. En el caso de que nadie alcance ese piso, se realizará una segunda vuelta entre los dos partidos o alianzas más votados. El ganador recibirá el premio.
“Gracias a los diputados. Ellos han mostrado que realmente podemos cambiar Italia. Política 1 - Derrotismo 0”, escribió Renzi en su cuenta de Twitter después de la votación.
Reemplazar el ampliamente criticado sistema electoral ha sido visto como una prueba de la capacidad del premier de 39 años de visar reformas más extensas que ayuden a sacar al país de su peor desplome económico desde la Segunda Guerra Mundial.
La iniciativa ahora pasará al Senado para la aprobación final, donde es probable que enfrente cambios adicionales por parte del Partido Democrático de Renzi.
Medida imperfecta
Si bien la aprobación de la reforma es un paso hacia adelante, el proyecto mantiene algunos aspectos de la antigua ley, incluyendo el sistema de las llamadas “listas bloqueadas” elegidas por los partidos que no permite que los ciudadanos voten directamente por los candidatos.
Más relevante aún, la iniciativa no aplicará al Senado, luego de las negociaciones que tuvo Renzi con el senador y ex primer ministro Silvio Berlusconi, que fueron criticadas por algunos legisladores oficialistas.
Hasta ahora, la Cámara Alta tiene los mismos poderes que la Cámara de Diputados, pero el primer ministro quiere reducir su estatus a una cámara regional sin poder para que sea más fácil alcanzar una mayoría parlamentaria estable.
Los cambios constitucionales al Senado podrían tomar varios meses y en el mejor escenario, el primer ministro “logrará el sistema electoral que quiere en un año”, comentó a Bloomberg Federico Santi, analista de Eurasia Group.
Esto significa que si se llama a elecciones antes de que entren a regir las modificaciones de la Cámara Alta, Italia podría enfrentar un Parlamento sin mayoría.
“Si el gobierno llegara a tener un fin inesperado, la próxima legislatura podría ser totalmente ingobernable”, aseguró Wolfango Piccoli, experto de Teneo Intelligence, en un informe publicado la semana pasada y citado por Bloomberg.
Reformas económicas
Sólo horas después de que la reforma política pasara con éxito su primera instancia legislativa, Renzi anunció nuevas transformaciones, esta vez en el ámbito económico.
Una de las medidas aprobadas por el gabinete son los recortes en el impuesto a la renta por 10 mil millones de euros (US$ 13.870 millones) para las personas con menores ingresos. Las reducciones, que comenzarán a regir en mayo y que beneficiarán a 10 millones de italianos, serán financiadas con una combinación de disminuciones en el gasto y un espacio adicional de endeudamiento liberado en parte por los menores rendimientos de los bonos.
“El financiamiento está completamente programado”, declaró Renzi en su primera conferencia desde que asumió el 22 de febrero.
El jefe de gobierno más joven de Italia también reveló una rebaja de 10% en un gravamen corporativo regional conocido como Irap, que será financiado con un alza en los tributos sobre instrumentos financieros desde 20% a 26%. Los bonos del gobierno, que son populares con los ahorradores locales, estarán exentos de la subida.
En el sector laboral, el gabinete decidió adoptar medidas para facilitar la contratación y el despido de los empleados en sus primeros dos o tres años de trabajo y una extensión de los beneficios de desempleo.
Además, el gobierno central y las administraciones locales pagarán antes de julio 68 mil millones de euros (US$ 94.550 millones) en deudas atrasadas que se le deben al sector privado, se invertirá en edificios escolares y en viviendas económicas para los jóvenes.
Este paquete de reformas tiene como objetivo darle un impulso a la tercera economía del euro, que acaba de salir de una recesión de dos años y cuya tasa de desempleo está en un máximo histórico.
Sin embargo, Piccoli manifestó que algunas de las medidas propuestas, como la del mercado laboral, “probablemente avanzarán lentamente”. Además, “Renzi y el ministro de Economía Pier Carlo Padoan podrían tener que realizar acrobacias financieras para encontrar suficiente espacio en el presupuesto para su agenda”, agregó el analista.