La Comisión Europea (CE) revisará mañana jueves previsiblemente a la baja sus previsiones de crecimiento económico para la zona del euro y la Unión Europea en 2011, aunque descartará la entrada en una segunda recesión económica, según indicaron fuentes comunitarias.
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, presentará en rueda de prensa las perspectivas económicas interinas para las siete principales economías de la UE (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, España, Holanda y Polonia), así como para el conjunto de los Veintisiete y la Eurozona.
La CE calculó en sus previsiones económicas de primavera, publicadas el pasado 13 de mayo, que el Producto Interior Bruto (PIB) de los países del euro crecería el 1,6% en 2011 y el de la UE, el 1,8%, pero la evolución del segundo trimestre y la crisis de deuda soberana, acentuada en las últimas semanas por los rumores de quiebra de Grecia, obligarán a Bruselas a empeorar sus cifras.
Bruselas también rebajará las cifras de crecimiento para España en este año, probablemente hasta el 0,7%, una décima menos que en sus cálculos de mayo y seis décimas por debajo de la previsión de crecimiento que mantiene el Gobierno español (1,3%), según adelantaron las mismas fuentes.
"No anticipamos una recesión en Europa", aseguró la semana pasada el presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, quien sí reconoció que el crecimiento económico europeo sería modesto, aunque insistió en la fortaleza del euro.
Zoellick anuncia fin del "sálvese quien pueda"
A propósito de las preocupaciones sobre una crisis económica, el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, afirmó hoy que se ha acabado la época del "sálvese quien pueda" y señaló que "el poder conlleva responsabilidad", por lo que el mundo debe adaptarse a las nuevas realidades económicas globales de un sistema multilateral.
"Si no nos adaptamos al cambio, superamos las tácticas políticas del corto plazo y reconocemos que el poder conlleva la responsabilidad, entonces caeremos en corrientes peligrosas", afirmó Zoellick en un discurso en la Universidad George Washington de la capital estadounidense.
Durante su conferencia titulada "Más allá de la ayuda", el presidente del BM reiteró que "los viejos modelos ya no funcionan" y subrayó que las nuevas realidades económicas reflejan "un complicado conjunto de relaciones" entre los países desarrollados y aquellos en desarrollo.