La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llamó hoy la atención sobre el potencial que India representa para los países latinoamericanos en materia de intercambio de bienes y servicios, pese a cual apenas el 0,9% de las exportaciones regionales va a ese país.
Según un estudio difundido hoy en Santiago con motivo de un seminario que la CEPAL celebra en Buenos Aires, sólo el 6,2% de los envíos realizados el año pasado hacia Asia-Pacífico tuvo como destino a India.
"India puede convertirse en importante socio comercial para América Latina y el Caribe", destacó este organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago.
"Aunque las exportaciones hacia India son inferiores a las enviadas a naciones como Corea y China, existe un gran potencial para incrementarlas en el mediano plazo", apunta la CEPAL en el informe "India y América Latina y el Caribe. Oportunidades y desafíos en el comercio y las relaciones de inversión".
El documento subraya que "las perspectivas son prometedoras", debido, entre otras razones, a "la mayor influencia que los países emergentes están ejerciendo en la economía mundial".
"A la luz de los recientes acontecimientos económicos internacionales, India y los países de América Latina y el Caribe deben repensar sus alianzas estratégicas tanto global como regionalmente", sostiene la secretaria ejecutiva de la CEPAL, la mexicana Alicia Bárcena.
Entre las medidas propuestas por la CEPAL figura el aumento de la cooperación en innovación y capital humano, con el fin de diversificar el comercio, agregar más valor y aplicar nuevo conocimiento a las exportaciones.
Asimismo, es necesario "realizar mayores esfuerzos para incentivar el desarrollo industrial mejorando la competitividad internacional de sus sectores manufactureros".