Un giro en la influencia económica de un país puede cambiar su filosofía económica, y eso es lo que está sucediendo entre EEUU y China en cuanto al libre comercio global y la globalización económica, afirmó el ex viceministro de Comercio Wei Jianguo.
“En la década transcurrida desde su admisión en la OMC, China ha impulsado más y más liberalización comercial y globalización económica, mientras por el contrario EEUU, durante largo tiempo impulsor de estas doctrinas, ha girado hacia el proteccionismo y bilateralismo”, dijo Wei al ”Post”, en vísperas del décimo aniversario del ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Wei culpó a Washington por el fracaso de las negociaciones de la Ronda de Doha para profundizar el comercio, que ya llevan una década.
La admisión de China en la OMC coincidió con el lanzamiento de la Ronda, estancada debido a la incapacidad de los 153 países miembros de llegar a un acuerdo.
El director general de la OMC, Pascal Lamy, dijo que su éxito dependía de EEUU y China, las dos mayores economías del mundo.
Los expertos comerciales dicen que una consecuencia del fracaso de Doha es que cada vez más países optan por tratados bilaterales y regionales (TLC) en vez de impulsar un acuerdo global.
Wei citó la reciente propuesta del presidente de EEUU, Barack Obama, para un TLC con la Asociación Trans-Pacífica (TPP), que incluye Chile, Nueva Zelanda, Brunei, Singapur, Australia, Malasia, Vietnam y Perú.
Wei dijo que China no teme la ofensiva de EEUU, pero advirtió a Washington de usar los TLC o la TPP para reemplazar el papel de Doha o la OMC en la promoción del libre comercio y globalización económica.