China no puede utilizar sus reservas de US$ 3,2 billones en divisas para rescatar a otros países o aliviar la pobreza de sus ciudadanos "y es un malentendido entre los europeos", afirmó hoy la viceministra china de Exteriores, Fu Ying.
Añadió que China "tiene razones" para confiar en que la eurozona saldrá de la crisis "por sí misma acelerando ajustes y reformas".
Según destacó Fu ante diplomáticos, académicos y funcionarios reunidos en el llamado "Lanting Forum", plataforma china de intercambios sobre política exterior, sobre "Las relaciones China-UE en un mundo cambiante", "el argumento de que China debe rescatar a Europa no se mantiene".
"Hay reglas para gestionan las reservas, que no son ingresos sino ahorros, producto de los beneficios de las inversiones exteriores de las empresas y debe asegurarse su liquidez. China compró bonos de EEUU, la UE o el FMI y ya ha hecho su parte de apoyo a los esfuerzos europeos para salir de la crisis", añadió.
"Pero, los países deben abordar sus problemas en vez de acusar a China de no ayudar lo suficiente", continuó Fu, para destacar que a veces cuando empresas chinas (estatales o no) quieren invertir hay sospechas políticas "como cuando el alquiler de un muelle de contenedores en el puerto griego de El Pireo donde hoy hay trabajo".
"Las inversiones chinas deben de ser bienvenidas pues las empresas están aprendiendo los sistemas legales locales. En Alemania (Bavaria), Reino Unido o Suecia, por ejemplo, avanzan con éxito en transacciones multinacionales y transfronterizas", dijo.
Entre los apoyos de China a Europa se encuentra, según la viceministra, el envío de una treintena de delegaciones a países de la UE "para comprar y aumentar importaciones "lo que ya sucede, por ejemplo, con el aceite de oliva que se está haciendo muy popular".