China instó hoy a Estados Unidos a que evite dañar el comercio bilateral entre ambos países con sus exigencias de revaluación de la moneda china, el yuan, con el fin de frenar las exportaciones baratas de la segunda potencia económica.
"Es de interés común mantener un desarrollo sólido y estable en las relaciones entre China y EEUU", recomendó hoy la portavoz de turno de la cancillería china, Jiang Yu, en rueda de prensa.
La funcionaria instó a "algunos senadores de EEUU a que se den cuenta de la importancia de la esencia recíproca de nuestras relaciones y a que no busquen excusas para el proteccionismo".
Las declaraciones de la vocero se producen después de que algunos senadores demócratas de EEUU pidieran la aprobación de un proyecto de ley para exigir la apreciación de la moneda china.
La funcionaria agregó que la petición de estos senadores puede "dañar la cooperación comercial" entre la primera y la segunda potencia económica.
Jiang agregó que su Gobierno ha dejado claro en varias ocasiones su postura de promover la reforma del mecanismo cambiario del yuan, después de que en 2005 lo desvinculara de un tipo de cambio fijo con respecto al dólar y lo vinculara a una cesta de divisas.
EEUU acusa a China del enorme déficit comercial que padece, que alcanzó un récord de US$ 273.000 millones en 2010.
Asistencia a Europa
Por su parte, el primer ministro chino, Wen Jiabao, aseguró también que su país tiene el deseo de "extender la ayuda y aumentar la inversión" en Europa ya que "conoce y está preocupada por los problemas que debe afrontar la economía europea", informó la agencia oficial Xinhua.
Sin embargo, advirtió que todos los países deben primero "poner sus casas en orden".
Wen hizo estas declaraciones en el discurso inaugural de la reunión del Foro Económico Mundial que se celebra en la localidad de Dalian, en la provincia nororiental china de Liaoning, donde apremió a la Unión Europea a reconocer a China como una economía de mercado.
"Según las reglas de la Organización Mundial del Comercio, China debería ser reconocida como una plena economía de mercado en 2016. Si los países europeos muestran su sinceridad años antes, les corresponderemos", afirmó.