Por Constanza Morales H.
El gobierno chino fijó la misma meta de crecimiento de 2013 para este año, decisión que fue criticada por algunos analistas ya que el objetivo choca con los esfuerzos de reforma anunciados en noviembre.
En su primer reporte de trabajo gubernamental presentado en la apertura de la reunión anual del Congreso Popular Nacional, el primer ministro Li Keqiang anunció que el país debería crecer 7,5% durante este ejercicio, la misma tasa establecida para el año pasado.
Las autoridades desean que la expansión sea impulsada por el consumo doméstico. Se espera que las ventas minoristas suban a un ritmo sin cambios de 14,5%, a pesar de que el año pasado sólo llegó a 13,1%.
Las metas para la inversión en activos fijos, la producción industrial y el comercio internacional fueron recortadas en 0,5 punto porcentual a 17,5%, 9,5% y 7,5%, respectivamente.
La rebaja en el primer ítem es destacable, ya que la inversión ha sido el mayor impulsor de aceleración de la segunda economía del mundo en los últimos años, representando más de la mitad del crecimiento de 7,7% de 2013. El objetivo para este año será el menor en doce años.
Compromiso con las reformas
Ante los cerca de tres mil asistentes reunidos en Beijing, Li reafirmó su determinación para seguir avanzando con las reformas que buscan reequilibrar la economía.
“La reforma es la principal prioridad para el gobierno”, declaró y añadió que “debemos tener el coraje para seguir luchando y romper las cadenas mentales para profundizar las reformas en todos los frentes”.
Entre las transformaciones mencionadas por el premier destacan la ampliación de la banda de transacción del yuan, la fijación de un esquema de seguro de depósito, la introducción de un mecanismo de resolución para las instituciones financieras y la apertura a actores privados de los sectores bancario, energético, de infraestructura y de telecomunicaciones.
Li manifestó que para crear una economía más equilibrada y verde se cerrarán las fábricas improductivas, se alentará la inversión privada, se disminuirá la burocracia y se acelerará el trabajo en un nuevo impuesto de protección medioambiental.
Controlar la deuda y la contaminación
La autoridad también se refirió al problema de la deuda. El gobierno central planea disminuir los riesgos aumentando los bonos de los gobiernos locales y recortando los préstamos a través de los vehículos de financiamiento de estas administraciones.
En tanto, el informe de trabajo le dedicó una sección a la “guerra contra la contaminación”, señalando que el smog es una “luz roja” para el antiguo modelo económico. Las medidas para contener la polución incluyen metas específicas de reducción de capacidad para una serie de industrias pesadas y precios de servicios básicos más orientados hacia el mercado.
Por su parte, el Ministerio de Finanzas informó que el gasto en defensa se elevará 12,2% hasta
US$ 131.600 millones.
Crecimiento versus reformas
Tras la publicación de los objetivos económicos, diversos analistas advirtieron que será un desafío cumplir con la meta del PIB y continuar adelante con las reformas.
Yao Wei, economista jefe para China de Société Générale, escribió en un informe que “nos parece una misión imposible lograr cada una de las tareas delineadas por el primer ministro en su discurso sin comprometer la meta de crecimiento”.
La especialista explicó que “para alcanzar la meta, el riesgo de la deuda probablemente subirá aún más y/o el progreso de las reformas podría sufrir”.
Que Beijing no haya reducido su pronóstico de expansión significa que la nación podría no ser tan radical en la implementación de las reformas como se esperaba, según Julian Evans-Pritchard, economista de Capital Economics en Singapur.
“Es un signo de que tal vez no van a abordar el crecimiento del crédito de manera tan rápida como pensamos que podrían hacerlo”, sostuvo a Reuters.
El estratega de Crédit Agricole Dariusz Kowalczyk estimó que no es saludable para China mantener una tasa de crecimiento elevada. “Es desventajoso en el largo plazo porque sólo se puede lograr con mayores déficit y un mayor crecimiento del apalancamiento”, escribió en una nota.
El experto agregó que no fijar una meta más baja “significa que Beijing no está preparada para enfocarse en la estabilidad financiera a expensas del crecimiento, lo que eleva los riesgos de inestabilidad financiera en el futuro”.
Para Paul Krake, fundador de View from the Peak: Macro Strategies, mantener el ritmo de 7,5% envía un mensaje confuso. “Si tienes la misma meta de crecimiento que el año pasado, ¿dónde está tu proceso de reforma?”, se preguntó en un programa de CNBC. “Ellos pueden hacer las reformas o crecer lo mismo que el año pasado, pero no pueden hacer las dos cosas, porque el consumo doméstico no es lo suficientemente grande como para tomar el relevo de la inversión en activos fijos”, puntualizó.
los Metales registran alzas
La mantención de la meta de crecimiento de China fortaleció la perspectiva de demanda de los metales, lo que impulsó los precios de estas materias primas.
Durante la jornada de ayer, la entrega de niquel para tres meses llegó a transarse en la Bolsa de Metales de Londres en
US$ 15.345 la tonelada métrica, el mayor nivel en nueve meses.
En tanto, el zinc trepó 1,1% hasta US$ 2.143,5 la tonelada, su máximo desde el 20 de febrero de 2013, de acuerdo a datos de Bloomberg.
Por su parte, el cobre subió 0,96% hasta US$ 3,22 la libra, según cifras de Cochilco.
firma podría caer en default
En la víspera de la inauguración de la sesión anual del Congreso Popular Nacional, la empresa Chaori Solar anunció que no será capaz de cumplir con el pago de intereses sobre los bonos que vencen mañana, lo que sería el primer default de bonos domésticos de China y, posiblemente, el primero de muchos este año.
En un documento presentado a la bolsa de Shenzhen el martes en la noche, el productor de equipamiento solar declaró que podía pagar menos de 5% de los 89 millones de yuanes (US$ 14,5 millones) en intereses sobre bonos de 1.000 millones de yuanes emitidos en 2012.