Internacional
DOLAR
$952,85
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,88
FTSE 100
9.307,22
SP IPSA
9.115,20
Bovespa
142.934,00
Dólar US
$952,85
Euro
$1.117,81
Real Bras.
$177,82
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,83
Petr. Brent
67,50 US$/b
Petr. WTI
63,37 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.690,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Shi Jiangtao en Beijing
Beijing conmemoró el vigésimo aniversario de la disolución de la Unión Soviética (URSS) con la promesa de que China se mantendrá fiel a su modelo de crecimiento basado en la estabilidad, a pesar de los crecientes desafíos a la legitimidad del gobierno unipartidista.
El órgano oficial del Partido Comunista “People’s Daily” publicó el lunes un largo artículo y atribuyó el éxito económico de China a la capacidad del partido para ejecutar reformas y apertura en un delicado equilibrio entre cambio y estabilidad.
Analistas indicaron que el artículo es otro intento de Beijing para rechazar las críticas a su sistema político autoritario.
El artículo además señala que la capacidad de realizar cambios reales distinguió a los gobiernos en Beijing y Moscú. “Una de las principales razones de la desintegración de la Unión Soviética fue la incapacidad (de Moscú) para llevar a cabo reformas sustanciales”, indica.
El texto también critica los disturbios que afectaron el mundo árabe al señalar que la violencia hizo desperdiciar una oportunidad histórica para realizar transformaciones pacíficas. También ataca a las potencias occidentales y atribuye la prolongada agitación política en el norte de África y Medio Oriente a la intromisión de Occidente. “Los temas del desarrollo no pueden solucionarse mediante revoluciones violentas”, explica.
Los analistas señalan que Beijing, aparentemente desconcertado por la “Primavera Árabe”, reforzó el control de los medios y endureció las medidas contra disidentes y activistas.
El profesor Zhu Lijia, miembro de la Academia China de Gobernabilidad, asegura que China y la ex Unión Soviética tienen en común muchas preocupaciones sociales y políticas, especialmente la corrupción, un sistema judicial injusto y una desigualdad económica cada vez mayor.
Zhu advierte que es urgente que Beijing preste atención a los llamados por más democracia. “Un avance sustancial en la estancada reforma política es esencial para evitar que se desaten graves problemas políticos, sociales y económicos”.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.