El banco central chino señaló que seguirá reduciendo en 2012 el porcentaje de reserva bancaria para inyectar mayor liquidez a la segunda economía mundial, informó un ex alto cargo, después de que Pekín aplicara este mes un primer recorte.
Wu Xiaoling, ex vicegobernadora del Banco Popular de China, señaló en un foro que en 2012 la entidad central seguirá reduciendo el encaje bancario, el coeficiente legal de reservas que los bancos no pueden poner en circulación en forma de préstamos y productos similares, informó hoy el diario oficial "China Daily".
"Habrá una serie de recortes en el encaje bancario el año próximo si las compras de divisa extranjera continúan reduciéndose en 2012, pero esto no significa un cambio de política monetaria", aseguró Wu, subdirectora de Asuntos Económicos y Financieros del Partido Comunista.
Wu señaló que la medida está destinada a inyectar más liquidez en el sistema bancario de la segunda economía mundial.
A principios de mes, China redujo por primera vez en tres años el coeficiente en medio punto para los prestamistas comerciales, con lo que dicho índice se redujo al 21 % para los grandes bancos comerciales y al 17,5% para los bancos medianos y pequeños.
Las compras de divisa extranjera, o la cuantía de moneda nacional emitida para comprar moneda extranjera y mantener un tipo cambiario estable, se componen de inversión directa extranjera, superávit comercial e ingresos de capital extranjero, sobre todo especulativo.
Según Wu, el declive de los flujos de capital chino al exterior es resultado de una combinación de factores, entre ellos la preocupación de los inversores por la desaceleración china en 2012.
Hasta finales de noviembre, los fondos chinos pendientes en yuanes para la compra de divisa eran de 25,4 billones de yuanes (US$ 4 billones), lo que supone una reducción de 27.900 millones de yuanes (US$ 4.400 millones) frente a la cifra de finales de octubre.
La de noviembre fue la segunda caída consecutiva en un mes, una situación que no se daba desde diciembre de 2007.
Según la ex vicegobernadora, la revaluación y la devaluación de la moneda china en los últimos días ha sido una respuesta normal del mercado, ya que el crecimiento de la economía del país asiático se está desacelerando a causa de la crisis en Europa y EEUU.
Además, "algunos especuladores occidentales" retiran fondos del país para estimular sus economías, aseguró.