Por Jenny Troncoso Fazio
La compañía estadounidense proveedora de bananas Chiquita acordó comprar a la irlandesa Fyffes, con lo que se creará el mayor distribuidor de esta fruta a nivel mundial. Con un acuerdo, dado a conocer ayer, por cerca de US$ 565 millones, la nueva compañía representará cerca del 14% del mercado global de bananas, y tendrá un importante poder de negociación en un momento en que los supermercados están recortando precios a sus productos debido a una desaceleración económica.
“Dos grandes compañías han sentido la presión a la baja en los márgenes de los mayores compradores de retail y la consolidación aparece para ellos como una estrategia para sobrevivir”, dijo a Reuters Bananalink, grupo británico que trabaja para un comercio sustentable de bananas y piñas.
Al conocerse la noticia las acciones tanto de Chiquita como de Fyffes subieron fuertemente, 11,17% y 46% respectivamente.
Alcance en el mundo
El mercado de bananas está valorado en cerca de US$ 7 mil millones y actualmente está controlado por cuatro multinacionales, según la Organización de Naciones Unidas (ONU): Fresh del Monte, Dole Food Company, Fyffes y Chiquita.
Estas dos últimas en conjunto venden 180 millones de cajas de bananas al año, en comparación con los 117 millones de Del Monte y los 110 millones de Dole.
Además, se espera que la empresa fusionada, que se llamará ChiquitaFyffes, tenga un ingreso anual de
US$ 4.600 millones, además de generar ahorros operacionales de US$ 40 millones a fines de 2016. La firma tendrá un valor de mercado de
US$ 1.100 millones.
Actualmente Chiquita opera en 70 países incluyendo Estados Unidos, con marcas como Chiquita Bananas y Fresh Express. Fyffes, por su parte, opera en Europa, Centro y Sudamérica y Asia.
La marca estadounidense el año pasado tuvo ingresos por US$ 3.057 millones con un 61% de su producción dirigida a Estados Unidos. El mercado fuerte de Fyffes es Europa con un 81% del envío de bananas dirigido a esta región.
Ambas compañías ahora distribuirán a casi todo el mundo principalmente bananas, pero también tienen presencia en la exportación de melones, piñas y productos como snacks saludables y ensaladas envasadas.
ChiquitaFyffes tendrá como objetivo “el creciente negocio de la comida fresca y la tendencia del bienestar y la salud”, destacó en un comunicado el CEO de Chiquita, Ed Lonergan, quien será el presidente de empresa fusionada.
Aprobación regulatoria
Las compañías planean culminar la transacción este año, y si bien estará sujeta a revisión de parte de las autoridades antimonopolio, es poco probable que motive exigencias regulatorias, ya que las dos firmas operan principalmente en mercados separados en Norteamérica y Europa, explicó David Holohan, analista en Merrion Stockbrokers a Reuters.
Por otro lado, Lonergan tiene confianza en que la combinación de los negocios persuadiría a los reguladores para dar su aprobación.
“Nosotros lo vemos y creemos que crearemos un competidor mucho más fuerte”, dijo Lonergan. “La superposición entre los negocios es mínima”, agregó.
“Esta transacción es un hito para Chiquita y Fyffes, y reúne lo mejor de cada una de las compañías lo que, creemos, creará valor significativo para nuestros accionistas y ofrecerá beneficios inmediatos para nuestros clientes”, aseguró el CEO de la nueva firma en su comunicado.
