Internacional
Colombiana se desmarca de la región: crecimiento se acelera y presiona a la inflación
Cifras superaron los pronósticos más optimistas del propio gobierno. La autoridad está preocupada por un sobrecalentamiento de la cuarta economía de la región.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Leonardo Ruiz Pereira
Colombia es la economía latinoamericana que más resiliencia ha demostrado en medio de la crisis global que viven las potencias desarrolladas. El país registró una expansión de 7,7% en el tercer trimestre, frente al mismo período en 2010, cuando se ubicó en 3,3%, y según cifras del Departamento de Estadísticas colombiano, es el mejor resultado de los últimos cinco años, lo que confirma el buen desempeño de la nación.
“Nadie esperaba el resultado, superó incluso las expectativas del mismo gobierno”, contó a DF el Decano de Economía de la Universidad de los Andes de Colombia, Alejandro Gaviria.
El experto dijo que las expectativas ahora están en si el crecimiento voyante se mantendrá en 2012. “No creo que suceda, porque la expansión de más de 30% del crédito no se repetirá”, dijo, advirtiendo al mismo tiempo sobre los miedos que hay de repetir la experiencia del crecimiento de Brasil en 2010 y 2011. La expansión “estuvo sustentada en el crédito, lo que llevó a un recalentamiento de la economía, aumentos en la tasa de interés y coincidió con un entorno internacional complicado”.
Repetir el sobrecalentamiento brasileño es un temor que se mantiene en Colombia. Prueba de ello es que su banco central ha sido el más agresivo para combatir la inflación en el continente, elevando la tasa en siete ocasiones durante el año.
A mediados de diciembre, el instituto emisor colombiano decidió no elevar las tasas, manteniéndolas en 4,75% y señalando que su balance de riesgos era “muy susceptible” a nuevas informaciones sobre la economía global y local.
En ese momento, los datos de producción industrial, retail y ventas de vehículos mostraron que la economía se estaba enfriando, calmando los miedos de sobrecalentamiento de los inversionistas, aseguró Julian Marquez a Bloomberg, quien es analista de la mayor corredora de bolsa colombiana, Interbolsa.
“Nuestro banco central ha estado subiendo las tasas muy gradualmente, expectante del panorama internacional, pero seguramente el año entrante subirá las tasas. Estoy seguro de que lo hará en enero o febrero”, aseveró Gaviria. El experto, que es doctor en economía de la Universidad de California, afirmó que la inflación sigue estando controlada y que debiera mantenerse debajo de la meta de 4% “si las cosas salen bien”.
Gracias a ese control, dijo, es que “el banco central puede subir las tasas gradualmente y no de manera acelerada”.
Crecimiento sostenible
Para Gaviria, el reto de Colombia es que pueda seguir creciendo a una tasa cercana a 5% y de esa manera ayude a desacelerar la economía suavemente para alcanzar una tasa de crecimiento sostenible con la tasa de expansión de la economía a largo plazo. “Eso es lo que tendrán que hacer las autoridades económicas el año entrante”, aseveró.
La economía colombiana está entre las que la Cepal proyectó como las que más crecerían en 2012 a una tasa de 4,5%, junto a Argentina (4,8%), Haití (8%) y Panamá (6,5%). La comisión económica además estimó que Colombia avanzará 5,5% este año.
Las perspectivas para Colombia son muy importantes para Chile, ya que es un mercado clave para muchas empresas nacionales que se están expandiendo allá, entre las que destacan Cencosud, Falabella y Rosen en el sector retail, además de CMPC y Sonda, entre otras.