DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Crimea declaró ayer su independencia de Ucrania como paso previo a la reunificación con Rusia, una opción que deberá ser refrendada por la población de la rebelde autonomía ucraniana en el referéndum convocado para el próximo domingo 16.
“La vuelta de Crimea a Ucrania es imposible. Al aprobar la declaración, nos hemos declarado una república, y como tal entraremos a formar parte de Rusia”, dijo a los periodistas el presidente del Parlamento crimeo, Vladímir Konstantínov.
La declaración de independencia, aprobada por el Parlamento regional de la península, “es un documento necesario” para la formalización jurídica de la integración de Crimea en Rusia y “para que el proceso de ingreso se reconozca como legítimo”, precisó.
El documento, aprobado gracias al voto de 78 de los 100 diputados crimeos, alude al precedente de Kosovo, que proclamó su independencia de Serbia a pesar de las protestas de Belgrado, para justificar su decisión.
Moscú no tardó en calificar “acorde a la ley” la declaración de independencia crimea y reiteró que “respetará completamente la opinión de los pueblos de Crimea expresada en el referéndum” sobre la adhesión de la autonomía a Rusia. En Kiev, el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, advirtió al autoproclamado gobierno crimeo de que el referéndum sobre la reunificación con Rusia no será reconocido por la comunidad internacional. (Efe)
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.