Internacional
Crisis deja una estela de compañías a bajo precio y vulnerables a compras hostiles
Anuncios de fusiones en Europa a cargo de compañías extranjeras se elevó 58% a US$ 252.000 millones este año.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por María Ignacia Alvear C.
El apetito de adquisiciones y fusiones de las empresas se ha ralentizado durante la última parte del año debido a que la crisis de deuda en Europa y la alta volatilidad que ha provocado han llevado a que muchas compañías opten por guardar efectivo y esperar a que el mercado se estabilice. Pero por otro lado, hay firmas que están aprovechando la oportunidad de la caída del valor de las firmas para hacer negocios.
Las fusiones y adquisiciones globales crecieron 3% este año a US$ 2,4 billones (millones de millones), desde los US$ 2,3 billones de 2010, empujadas por un muy buen primer semestre, según los datos preliminares de Reuters.
Por otra parte, los anuncios de fusiones en Europa a cargo de compañías extranjeras se elevaron alrededor de 58% a
US$ 252.000 millones este año, según datos de Bloomberg. Si bien las adquisiciones han decaído desde julio, firmas como General Electric y la japonesa Fast Retailing han mostrado su interés por más compras en la región. La primera anunció en noviembre que buscaba acuerdos para competir con la alemana Siemens, mientras que la nipona, dueña de la marca de ropa Uniqlo, está en busca de firmas que compensen el estancamiento de sus ventas en Japón.
“Las firmas internacionales están aumentando su foco en Europa”, comentó el jefe de industrias globales para Europa, Medio Oriente y África en Morgan Stanley, Jean-Baptiste Charlet. “La crisis europea aún los asusta, pero hay mucha tecnología por cosechar y las compañías ahí son internacionalmente muy bien desarrolladas”, acotó.
Europa podría mostrar las mejores “ofertas” en 2011 en más de 15 años. El índice europeo MSCI, que mide 450 acciones, transa a 10,4 veces las ganancias reportadas, lo que demuestra que las acciones en el viejo continente están más baratas de lo que han estado el 98% de las veces desde 1995, según Bloomberg.
Un estudio realizado entre 258 empresas estadounidenses por el banco JPMorgan Chase y que fue publicado en septiembre, arrojó que estas firmas tenían US$ 368.000 millones en el extranjero, casi la mitad de su efectivo, equivalente a efectivos o inversiones. Microsoft y Hewlett Packard mencionaron una necesidad de encontrar retornos saludables en sus tenencias de efectivos fuera del país cuando anunciaron las compras de la luxemburguesa Skype y la británica Autonomy, respectivamente, a comienzos de este año.
Ojos puestos en EEUU
Sin embargo, no sólo las firmas europeas se han transformado en objeto de deseo. Si bien EEUU cayó en recesión antes de que lo hiciera Europa y salió de ella más rápido, las compañías estadounidenses aún permanecen en el radar de los que están en búsqueda de firmas para adquirir.
De hecho, China State Construction Engineering, la mayor empresa de construcción de la nación asiática por valor de mercado, está intentando comprar una firma estadounidense el próximo año como parte de su plan de inversiones por US$ 2.000 millones en ese país.
Una de las firmas que está llamando la atención de los inversionistas es el sitio de Internet estadounidense para búsquedas de trabajo Monster, que por el bajísimo valor de su acción (por debajo de US$ 10 desde agosto) algunos de sus accionistas creen que es momento preciso para una compra. El valor de mercado de la compañía es cerca de US$ 1.000 millón, US$ 5.000 millones menos que en 2006.