Por Enoch Yiu
Los bancos europeos podrían retirar su financiamiento de los mercados globales, incluyendo Hong Kong, debido a la crisis de deuda europea, advirtió el secretario para los servicios financieros y del Tesoro de la ciudad, Chan Ka-keung.
Chan dijo que aunque los bancos en Hong Kong no tenían grandes tenencias de deuda soberana europea, el impacto de la crisis en ellos se relaciona con el tema del financiamiento.
“Los bancos europeos podrían necesitar una reducción de sus préstamos o inversiones en otros mercados. Esto es para conseguir el financiamiento necesario en sus mercados domésticos y el requerimiento más alto de capital bajo las nuevas regulaciones introducidas después de la crisis financiera”, acotó.
La tensión por la crisis europea aumentó luego de que Standard & Poor’s dejara a 15 naciones en vigilancia para potenciales rebajas de rating, lo que afectó a los mercados, incluyendo Hong Kong.
El experto dice que la crisis continuaría causando fluctuaciones en los mercados de inversiones, pero que no creía que el euro fuera a colapsar. “La rebaja de la calificación de Standard & Poor’s no es una gran sorpresa debido a que ya conocemos el problema. El impacto del recorte será modesto en los mercados de Hong Kong. También creo que el euro sobrevivirá”.
Cerca del consenso
Chan comenta que los líderes europeos ahora se encuentran más cerca de alcanzar un consenso sobre rescatar al euro y restaurar la economía. Desde su punto de vista, los países de la eurozona necesitarían reformar los programas de pensiones y los empleados deberían esperar trabajar por más tiempo antes de tener sus fondos de jubilación. “Los gobiernos necesitarán recortar sus déficit presupuestarios, pero tendrán que mantener bajos los costos de financiamiento a corto plazo”.
Chan dijo que la Autoridad Monetaria de Hong Kong había vigilado de cerca la situación y pidió a los bancos asegurar que sus sistemas puedan lidiar con las fluctuaciones.
Para Mark Konyn, director ejecutivo de RCM Asia-Pacific, la rebaja de Standard & Poor’s tampoco fue una sorpresa.
“La rebaja de Standard & Poor’s confirma lo que los mercados han estado traduciendo a precios desde hace algún tiempo y es un indicativo de una probable debilidad económica y la intensa pugna por resolver la crisis y sostener la integridad de la moneda única”, señaló el analista. Sobre el futuro del euro, Konyn dice que las negociaciones han entrado a una fase crítica.