Internacional
DOLAR
$956,07
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$956,07
Euro
$1.122,04
Real Bras.
$179,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,42
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
62,81 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.732,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
La inflación al consumidor estabilizada y un alza en el índice de producción industrial conocidos ayer en Estados Unidos mantienen las expectativas de que la Reserva Federal comience a reducir sus compras de bonos.
La presidenta de la Fed de Kansas, Esther George, apoyó esta perspectiva al asegurar ayer que el organismo debería comenzar a reducir su masivo programa de compra de bonos lo antes posible.
Citando una mejora en el panorama del mercado laboral y el gran tamaño de la hoja de balance de la Fed, la autoridad dijo que “creo que es momento de comenzar a ajustar esas compras” y añadió que “el programa con final abierto me genera dudas por sus costos en relación a sus beneficios”.
Indicadores
Los precios al consumidor de Estados Unidos se aceleraron en junio y la presiones inflacionarias subyacentes mostraron señales de estabilización.
El Departamento del Trabajo dijo que su Índice de Precios al Consumidor (IPC) se aceleró a un 0,5%, el mayor incremento desde febrero, después de avanzar un 0,1% en mayo.
Los precios de la gasolina explicaron cerca de dos tercios del incremento en el IPC.
Economistas consultados por Reuters esperaban que la inflación al consumidor estadounidense subiera un 0,3% el mes pasado.
En doce meses hasta junio, los precios al consumidor avanzaron 1,8% luego de subir 1,4% en mayo. También fue el mayor incremento desde febrero.
Excluyendo los volátiles costos de alimentos y energía, los precios al consumidor se incrementaron en junio un 0,2%. La llamada inflación subyacente subió un 1,7% en mayo.
Otro dato divulgado ayer mostró que en junio, tras una lectura sin cambios en mayo, la producción industrial (fábricas, minas y empresas de servicios) subió un 0,3%, debido al impulso de las manufacturas, lo que alentaba expectativas de que una reciente desaceleración de la actividad fabril ya haya terminado o esté cerca de acabar.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.