Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Benjamin Robertson
Una serie de mediocres resultados de firmas listadas en Hong Kong y China intensifican las preocupaciones de que la segunda mayor economía del mundo se está desacelerando y que los inversionistas necesitan prepararse para un año volátil, según estiman los economistas.
“Los mercados emergentes por un buen número de años se han acostumbrado este ‘jugo’ inyectado en sus sistemas financieros y tienen que adaptarse en el futuro a un entorno de liquidez mucho menos benigno a nivel mundial, lo que reenfocará la atención en los fundamentales”, dijo Michael Every, jefe de la investigación de mercados financieros para Asia-Pacífico de Rabobank.
Un ambiente de préstamo más ajustado en China sigue a sucesivos paquetes de estímulos diseñados para impulsar el empleo y sostener el Producto Interno Bruto (PIB) en un rango entre 7% y 8%.
Los beneficios de Hong Kong como la puerta de entrada tradicional de los flujos de capital dentro y fuera de China y las empresas locales son los principales inversionistas en una de las economías de más rápido crecimiento del mundo. Un aumento en los costos de financiamiento y caída en retornos alterarían esta relación.
A medio camino de la temporada de reportes, 79% de las firmas listadas en China presentaron resultados peores a los esperados, según datos del banco de inversiones Jefferies. Cerca del 53% de empresas chinas listadas en Hong Kong y del 63% de las compañías en la ciudad también revelaron resultados que están por debajo de las expectativas de mercado. Otra señal de la debilitada economía, el índice de gerentes de compra chino de HSBC y Markit Economics, recientemente alcanzó su mínimo en siete meses de 48,5 puntos. Un número sobre 50 indica expansión.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.