La tasa de desempleo
bajó una décima en agosto en el conjunto de la OCDE para situarse en 8,5% de la
población activa, mientras que en España se registró el mayor ascenso de los
países miembros, dos décimas hasta el 20,5%.
Según las
cifras comunicadas hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), España no sólo fue una vez más en agosto el Estado con el
mayor desempleo, sino que acrecentó su diferencia con sus más inmediatos
seguidores.
Inmediatamente
por detrás de España quedaron Eslovaquia (14,6%, una décima más que en julio),
Irlanda (13,9%, una décima más), Hungría (10,9%, dos décimas menos), Portugal
(10,7%, una décima menos) y Francia (10,1%, una décima más).
Durante ese
mes, la desocupación aumentó una décima en Estados Unidos al 9,6%, mientras se
mantuvo estable en la zona del euro en su conjunto (10,1%), en la Unión Europea
(9,6%), bajó dos décimas en Australia (al 5,1%), Italia (al 8,2%), y hasta tres
décimas en Corea del Sur (al 3,4%) y en Suecia (al 8,2%).
El número
total de desempleados en el que se conoce como el "Club de los países
desarrollados" era de 45,5 millones de personas en agosto, 13,4 millones
más que en julio de 2008.