La economía peruana registró un crecimiento del 7,35% durante el pasado mes de abril, con lo que el producto interno bruto (PIB) de este país suma veinte meses consecutivos de crecimiento, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según estos datos, el crecimiento en promedio del PIB durante el primer cuatrimestre de 2011 fue 8,31%, mientras que entre mayo de 2010 y abril de 2011 se registró un aumento del 9,23%.
Este aumento mensual se registró, según el INEI, gracias al desempeño positivo de todas las actividades de la economía peruana, en especial la demanda interna y externa, excepto el sector de minería e hidrocarburos, que registró una contracción del 4%.
Esta caída en el citado sector se debió principalmente a la contracción de un 10,69% en la actividad minero metálica, que se vio afectada por la menor producción de cobre, zinc, plata y estaño.
Mientras que el aumento de la demanda interna se benefició con el crecimiento de las exportaciones en un 5,3%; la demanda interna se vio impulsada con un aumento de las ventas totales al por menor a los hogares en un 14,73%.
El sector manufactura presentó una variación positiva del 9,2%, el agropecuario de 2,63% y el pesquero un 93,75%.
Del mismo modo, los sectores de transporte y comunicaciones y financiero y seguros crecieron un 12% y un 6,61%, respectivamente.
Pese a la caída de las cifras del sector minero en abril, el Ministerio de Energía y Minas informó que durante los cuatro primeros meses de 2011 las exportaciones de minerales sumaron US$ 8.423 millones, lo que supone un incremento del 27,4% respecto a lo que registrado durante el mismo periodo de 2010.
El cobre fue el metal que supuso, con US$ 3.458 millones, un mayor monto en las exportaciones de metales, con un crecimiento del 29,7% respecto al mismo periodo de 2010.