DOLAR
$932,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.642,16
FTSE 100
9.507,41
SP IPSA
9.873,75
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$932,00
Euro
$1.073,61
Real Bras.
$174,84
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,97
Petr. Brent
63,70 US$/b
Petr. WTI
59,43 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.075,01 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa brecha en las arcas estatales constituye un nuevo revés para el presidente, ya que empañaría el cumplimiento de la meta fiscal pactada con el FMI.
Por: Rocío Vargas Suárez
Publicado: Jueves 3 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
“Hay que tener en cuenta que Macri nos deja un déficit fiscal de más de 7 puntos (del PIB)”. En esos términos se refirió el candidato presidencial peronista, Alberto Fernández, a la gestión del presidente en ejercicio de Argentina, Mauricio Macri, en la reunión que sostuvo ayer con el comité ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Durante el encuentro, según el medio local El Cronista, Fernández reconoció que los industriales le plantearon la necesidad de generar una “reforma impositiva” que incluyera la rebaja de impuestos al sector, pero destacó que la vulnerabilidad del contexto económico actual del país levanta ciertos obstáculos para la realización de esos recortes.
Fernández planteó un pacto económico y social entre el Estado, los empresarios y los sindicatos para “poner a Argentina de pie”, apuntando nuevamente en contra de Macri.
“Hablamos del pacto social. Los industriales son una pieza central, como el campo y el sindicalismo. Hablamos de institucionalizarlo (el pacto) para que perdure en el tiempo”, dijo el peronista.
La reunión despertó el interés de los medios locales luego de que el martes, el titular de la central fabril, Miguel Acevedo, le hiciera un desaire a Macri, al retirarse de un evento en Córdoba justo antes de que el mandatario realizara su discurso.
Los malos números del presidente argentino siguen complicando el panorama, y el fallo que reveló el martes la Corte Suprema, no ayuda, ya que si bien el voto en contra del decreto que elimina el IVA a los alimentos de la canasta básica y a las modificaciones en el impuesto a las ganancias deja vigente la rebaja a los consumidores, aún así obliga al Estado a compensar a las provincias por la pérdida de recursos. Ello nublaría las arcas para el cumplimiento de la meta fiscal pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), además del pago de la deuda.
Lamentablemente para Macri, los analistas tampoco ven que el escenario mejore. Expertos prevén que la inflación de septiembre alcance un 5,8%, lo que representa un récord mensual para 2019.
“Septiembre nos dio 5,8% la inflación general y 6,2% en alimentos y bebidas. Nos queda así un arrastre estadístico de 1,5% para octubre en la inflación general, y estamos estimando para ese mes un piso de 4,2%”, dijo la economista Victoria Giarrizzo de la consultora local Elypsis.
El dato será entregado el 16 de octubre por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec).
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.