DOLAR
$929,12
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.470,25
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,12
Euro
$1.072,89
Real Bras.
$173,91
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,68
Petr. Brent
62,48 US$/b
Petr. WTI
58,05 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.041,71 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUna de las metas es elaborar un índice para medir las restricciones del sector.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Viernes 21 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
El área de servicios es un motor creciente de la economía chilena. De hecho, representa un 63% del Producto Interno Bruto. Por eso, uno de los focos de la organización del encuentro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se está realizando en Chile este año es aumentar la liberalización y competitividad del sector.
Ese será el principal foco de la cumbre de servicios que se realizará en Puerto Varas del 17 al 22 de agosto, como parte de la Tercera Reunión de Altos Representantes (SOM 3) y eventos asociados.
“Chile tiene la presidencia del grupo de servicios de APEC desde el año 2017 y en ese contexto hemos liderado el empuje de la principal iniciativa de APEC en este sentido, que es una hoja de ruta para mejorar la competitividad de los servicios e incrementar su liberalización a 2025, que contiene 19 áreas de trabajo”, explicó a DF la directora de contenidos de APEC Chile 2019, Krasna Bobenrieth, quien además encabeza el grupo de servicios del bloque.
Los servicios tienen un rol cada vez más importante para las economías de la región, ya que representan, en promedio, un 50% del PIB y un 50% del empleo de las 21 economías que conforman APEC.
Ahora el trabajo se concentra en dos áreas. La primera es elaborar un índice que permita medir las restricciones a los servicios porque la mayor parte de las regulaciones en este sector son nacionales. Ya hay un plan piloto en el que están participando cuatro economías: Perú, China Taipei, Vietnam y Chile. La idea es ampliarlo para sumar a otras economías y conocer efectivamente dónde están las restricciones, para eliminarlas.
La segunda área es cómo implementar los principios para las regulaciones domésticas de servicios que ya fueron aprobados, y que apuntan a que la legislación doméstica sea lo más transparente, predecible y no discriminatoria a los extranjeros posible. El siguiente paso es que cada país defina en qué forma se incorporan, en qué sectores y con qué gradualidad.
“La visión de APEC es que se gana mucho más abriendo el sector de servicios. Los profesionales nacionales ganan mucho más pudiendo prestar sus servicios en el extranjero que lo que un país gana al aplicar restricciones a los extranjeros para proteger a los profesionales nacionales”, afirmó Bobenrieth.
El trabajo se ha realizado en conjunto con el sector privado, específicamente con el Consejo Empresarial de APEC, los ABAC. “Este es el único grupo de trabajo, de los 91 que tiene APEC, en que logramos que el sector privado nos diga las áreas que para ellos son las prioritarias: logística, educación y prestación de servicios transfronteril”, dijo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.