BCE mantiene la tasa sin movimientos y señala que "las presiones inflacionistas internas siguen siendo intensas"
Esto, después de que en su reunión de junio concretara su primer recorte desde 2019, manteniendo la tasa en 3,75%.

Foto: Bloomberg
Sin sorpresas para el mercado, el Banco Central Europeo (BCE) anunció este jueves su decisión de dejar su tasa de política monetaria sin movimientos.
Esto, después de que en su reunión de junio concretara su primer recorte desde 2019 y se alineara con las expectativas de los analistas encuestados por Bloomberg. Así, la tasa de interés de las operaciones principales de financiación, los de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito se mantienen en los niveles de 4,25%, el 4,50% y el 3,75%.
"La política monetaria mantiene unas condiciones de financiación restrictivas. Al mismo tiempo, las presiones inflacionistas internas siguen siendo intensas, la inflación de los servicios es elevada y es probable que la inflación general continúe por encima del objetivo hasta bien avanzado el próximo año", indicaron en su comunicado.
Esta semana se dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la Eurozona aumentó mensualmente 0,2% en junio y en 12 meses descendió a 2,5%, desde el 2,6% de mayo. En tanto, el IPC subyacente -es decirm sin alimentos ni energía- totalizó 2,8% en un año.
Según indicó el BCE, si bien algunos indicadores de la inflación subyacente aumentaron en mayo debido a factores transitorios, la mayor parte se han mantenido estables o han descendido en junio. Además, en línea con lo esperado, el impacto inflacionista del elevado crecimiento de los salarios se ha visto absorbido por los beneficios.
De esta manera, volvieron a recordar la misión del banco central de que la inflación se sitúe en 2% a mediano plazo "y mantendrá las tasas de interés oficiales en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario para lograr ese objetivo".
Para decisiones futuras, indicaron que el Consejo de Gobierno continuará aplicando un enfoque dependiente de los datos, con decisiones para cada reunión que determinen el nivel de restricción y su duración apropiados.
"En particular, sus decisiones sobre las tasas de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tasas", indicaron en su comunicado.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.