DOLAR
$953,41
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,41
Euro
$1.119,21
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,94
Petr. Brent
67,40 US$/b
Petr. WTI
63,13 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.682,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría anunciar esta semana una reducción de algunos aranceles del país sobre bienes de consumo chinos, así como una nueva investigación sobre subsidios industriales que podría conducir a más aranceles en áreas estratégicas como la tecnología. Hasta el momento el mandatario no habría tomado una decisión y la fecha podría retrasarse.
La medida marcaría su primer paso político importante en los lazos comerciales entre las dos mayores potencias del mundo. En las últimas semanas, Biden sostuvo reuniones para evaluar sus opciones y decidir sobre los aranceles de la era Trump.
Las señales de que la Administración Biden está considerando reducir parte de los aranceles sobre US$ 300.000 millones en importaciones chinas se han multiplicado a medida que la inflación se ha acelerado, lo que ejerce presión sobre las autoridades de EEUU para que encuentren formas de reducir los precios que pagan los consumidores por la mercancía de todos los días.
Biden dijo el mes pasado que hablaría “pronto” con el presidente chino, Xi Jinping, y agregó que estaba “en el proceso” de decidir si elevar los aranceles.
Una vocera de la Casa Blanca afirmó que no se ha tomado una decisión sobre los aranceles, pero que la Administración quiere asegurarse de que estén alineados con las prioridades “económicas y estratégicas” y no aumenten innecesariamente los costos para los estadounidenses.
El gobierno de Biden planteó en mayo que estaba dando el primer paso hacia una revisión de los aranceles, un proceso necesario para evitar que comenzaran a expirar en julio. Las industrias que se han beneficiado de los aranceles impuestos por Trump tienen hasta el 6 de julio para comentar y solicitar una prórroga de los gravámenes.
Escenario base de Goldman
Sachs no es una recesión en EEUU
La expectativa base no es una recesión en EEUU, dijo una estratega de Goldman Sachs Group Inc. Es probable que continúe el ajuste monetario y podría haber una recesión “técnica” -dos trimestres consecutivos de caídas del PIB-, planteó Gurpreet Gill, estratega de renta fija global de la firma a Bloomberg Television.
“Pero lo que realmente importa cuando se piensa en el panorama de inversión y las oportunidades en los sectores de renta fija es la magnitud y el tipo de características de esa recesión”, señaló.
Se espera que el crecimiento del empleo se estabilice a medida que los bancos centrales aumenten las tasas de interés, en un intento por controlar la inflación, agregó Gill.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.