Economía
DOLAR
$960,71
UF
$39.303,48
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$960,71
Euro
$1.124,35
Real Bras.
$177,19
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,18
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
63,68 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.406,05 US$/oz
UF Hoy
$39.303,48
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Bloomberg
Publicado: Miércoles 31 de julio de 2019 a las 18:04 hrs.
Brasil redujo su tasa de interés de referencia en medio punto porcentual a un mínimo histórico, uniéndose a una ola de relajación monetaria en todo el mundo, y señaló que una perspectiva de inflación benigna debería permitir una mayor relajación.
En una decisión unánime, el directorio del banco, dirigido por Roberto Campos Neto, redujo la tasa de referencia Selic a 6% este miércoles, sorprendiendo a la mayoría de los analistas encuestados por Bloomberg, que apostaban por una rebaja de un cuarto de punto.
Esta fue la primera reducción en los costos de endeudamiento en más de un año y llega el mismo día en que la Reserva Federal de EEUU redujo sus tipos por primera vez en 11 años.
Brasil se suma así ahora a los bancos centrales de EEUU, Sudáfrica e Indonesia que están reduciendo los costos de los préstamos a medida que la actividad mundial se desacelera.
La economía brasileña se mantiene estancada, afectada por un desempleo persistentemente elevado, la baja confianza y las débiles inversiones. El recorte de tasas también se produce después de que la cámara baja del Congreso respaldara una crucial reforma a las pensiones, mitigando así la principal amenaza para la inflación en el futuro.
"El Comité considera que la consolidación del escenario benigno para la inflación prospectiva debería permitir un ajuste adicional del grado de estímulo", dijo el banco en un comunicado que acompaña la decisión.
Sin embargo, también agregó una nota de precaución al reiterar que los próximos pasos para la política monetaria "continuarán dependiendo de la evolución de la actividad económica, el equilibrio de riesgos y las proyecciones y expectativas de inflación".
La junta del banco advirtió que la economía más grande de América Latina podría no crecer en el segundo trimestre después de contraerse en los primeros tres meses del año. Mientras tanto, los analistas encuestados por la autoridad monetaria esperan que los precios al consumidor no alcancen el objetivo este año ni el próximo.
El mensaje moderado debería ejercer presión sobre el real brasileño, ya que nuevos recortes de tasas reducen el atractivo de la moneda.
“Los mercados realmente solo estaban preparados para un recorte de 25 puntos base. Un recorte de 50 puntos base con la intención de aliviar más probablemente presionará a real brasileño y reducirá los rendimientos”, dijo Brendan Mckenna, estratega cambiario de Wells Fargo en Nueva York.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.